Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha crucial para visibilizar las experiencias y necesidades de las personas dentro del espectro y sus familias. María Cristina Santoro, cariñosamente conocida como Coquito, madre de un niño TEA, comparte su perspectiva como mamá, ofreciendo herramientas valiosas para otros padres y cuidadores que transitan este camino. Su testimonio es un llamado a la empatía, el apoyo y la acción.
Coquito Santoro nos abre su corazón y su experiencia, destacando que la maternidad atípica conlleva aprendizajes constantes. Si bien los niños dentro del espectro autista son seres especiales que aportan innumerables enseñanzas, también enfrentan desafíos significativos. La falta de apoyo social, las dificultades para acceder a la educación y a terapias especializadas, así como las barreras económicas, son realidades que no se pueden idealizar. Su mensaje principal es un llamado urgente a la red de apoyo.

Imagen de s05prodpresidente en Pixabay
Claves para el apoyo a la maternidad TEA:
- Ofrece tu presencia: Un simple mensaje de apoyo puede marcar la diferencia.
- Escucha sin juzgar: Permite que los cuidadores expresen sus sentimientos sin sentirse incomprendidos.
- Infórmate: Edúcate sobre el autismo para comprender mejor las necesidades.
- Aboga por la inclusión: Promueve entornos inclusivos en todos los ámbitos.
- Reconoce la labor: Valora el esfuerzo y la dedicación de los padres y cuidadores.
Lea: Trasciende la tradición de tu familia
La urgente necesidad de recursos y apoyo estatal
Coquito, con la experiencia de otras madres de niños TEA, subraya la escasez de recursos económicos y la falta de estructuras de apoyo estatal adecuadas. La atención multidisciplinaria que requieren estos niños demanda una inversión considerable, y muchas familias no cuentan con los medios para costearla. Es fundamental que el Estado garantice el acceso a terapias y a una educación inclusiva para todos los niños dentro del espectro, sin importar su condición socioeconómica.
Finalmente, Coquito hace un llamado a la sociedad en general a educarse sobre el autismo y a comprender que la inclusión es una responsabilidad colectiva. Si bien se han logrado avances legislativos en Venezuela en materia de inclusión, es crucial que estas leyes se cumplan y que la sociedad se prepare para acoger y apoyar a las personas con condiciones especiales. La verdadera inclusión va más allá del cumplimiento normativo; implica una transformación cultural basada en la empatía y el respeto.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.