Todos hemos observado que a medida que pasa el tiempo se observan manchas en la cara de color marrón, rosáceo o negro. En general, podemos asociarlas con el sol o con el envejecimiento de la piel, sin embargo, no deben descuidarse y dejarse pasar desapercibidas.
El término melasma tiene que ver etimológicamente con los «melas» que quiere decir negro y oscuro, un área del rostro puede verse afectada por la pérdida del color.
En la actualidad los melasmas se observan en la misma proporción en hombres y en mujeres, aunque anteriormente era más común en mujeres.
También, se han identificado manchas en la cara en rostros de tez blanca y de tez morena, siendo los de este último grupo una manifestación de las manchas en color marrón.

Lea también: Entérate de las causas de la pielofrenitis aguda por Francis Lugo
Causas de las manchas en la cara
Los melasmas se vinculan con la exposición a los rayos UV sin protección y pueden ser causados por genética si la madre tiene estas señales es probable que la hija lo manifieste.
Por otra parte, pueden estar relacionados con los cambios hormonales lo que quiere decir que se ven afectados por procesos como la menarquía, la menopausia y el uso de anticonceptivos orales.
Dado que están relacionados con los cambios hormonales también pueden ser síntomas del hiper o hipotiroidismo.
¿Cómo evitarlas?
Si eres un potencial productor de melasma por genética o porque has consumido anticonceptivos orales durante un tiempo prolongado debes comenzar a actuar.
La primera medida es evitar la exposición a los rayos UV de manera excesiva, se recomienda usar diariamente protector solar. Los expertos en dermatología recomiendan con IPS de 30 o más.
Una alimentación balanceada con las fuentes de vitaminas adecuadas siempre es la mejor opción para prevenir cualquier enfermedad y, en el caso, de las manchas en la cara puedes acompañarla con el consumo de antioxidantes y vitamina C.
Fuente: Cuídate Plus

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.