¿Esperas un bebé y sufres de migrañas? No estás sola. La migraña es una condición común que afecta a muchas mujeres durante el embarazo. Si bien puede ser una experiencia desafiante, existen estrategias para prevenirla y aliviarla, permitiéndote disfrutar de esta etapa tan especial.
La migraña es un tipo de cefalea intenso y punzante que suele ir acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz. Se cree que las fluctuaciones hormonales, especialmente de estrógeno, juegan un papel importante en el desarrollo de la migraña.
Durante el embarazo, los niveles de estrógeno aumentan y luego disminuyen bruscamente, lo que puede desencadenar migrañas en algunas mujeres. Sin embargo, la buena noticia es que alrededor del 70% de las féminas que experimentan migrañas antes del embarazo, encuentran que sus síntomas mejoran o incluso desaparecen durante el segundo y tercer trimestre.

¿Cómo saber si se trata de una migraña?
Los síntomas de la migraña durante la etapa de gestación pueden ser similares a los que experimentas fuera de este, pero también pueden presentarse algunas diferencias. Los síntomas más comunes son:
Dolor de cabeza intenso y pulsante en un lado de la cabeza.
- Náuseas y vómitos
- Sensibilidad a la luz y al sonido
- Fatiga
- Mareos
- Visión borrosa
¿Cómo puede afectar la migraña en el embarazo?
La cefalea durante la etapa de gestación puede tener un impacto significativo en tu salud y bienestar. Los síntomas de la migraña pueden:
- Dificultar la realización de tus actividades diarias.
- Afectar tu estado de ánimo y tu calidad de vida.
- Aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como la preeclampsia.
Lea también: Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo por Dioni Sandoval
¿Qué puedes hacer para prevenir y tratar la migraña en esta etapa?
Existen algunos cambios en tu estilo de vida que pueden ayudarte a prevenir o reducir la intensidad de tus migrañas:
- Evita los desencadenantes: Identifica los factores que desencadenan el dolor, como ciertos alimentos, bebidas, olores o situaciones de estrés, y evítalos.
- Duerme lo suficiente: Dormir al menos 7-8 horas cada noche puede ayudarte a prevenir las migrañas.
- Mantén una dieta saludable: Come alimentos nutritivos y evita el consumo de cafeína, alcohol y azúcar.
- Hidrátate adecuadamente: Beber suficiente agua puede ayudar a prevenir la deshidratación, que puede ser un desencadenante del dolor de cabeza.
- Realiza ejercicio regularmente: La actividad física regular puede contribuir a aminorar el estrés y mejorar tu calidad de sueño.
En algunos casos, tu médico puede recomendarte medicamentos para prevenir o tratar la cefalea durante el embarazo. Es importante que consultes a un especialista antes de tomar cualquier fármaco, incluso aquellos de venta libre, ya que pueden ser riesgosos.
Imagen referencial: Pexels
Fuente: WebConsultas

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.