A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la actividad física, persisten creencias erróneas que pueden obstaculizar la adopción de hábitos saludables. Desde la falsa equivalencia entre sudoración y quema calórica, hasta la ilusión de la reducción de grasa localizada y el temor infundado al aumento de peso por las pesas, estos mitos distorsionan la comprensión de los principios básicos del ejercicio
Mitos sobre la Actividad Física | Imagen superior de Pixabay
A continuación, intentaremos desentrañar algunas concepciones erróneas, comunmente aceptadas, sobre la actividad física. Nuestra intención es empoderar a las personas a tomar decisiones informadas y diseñar rutinas de ejercicio efectivas y seguras, basadas en la realidad científica y no en creencias populares erradas, a las cuales llamaremos «Mitos sobre la Actividad Física»
MITO #1: “Mientras más sudo, más quemo calorías”
El sudor es la respuesta de nuestro cuerpo al calor externo. Al generarse un aumento de la temperatura, el organismo expulsa la mayor cantidad de calor posible mediante la transpiración.
En lugares donde la temperatura externa es alta, más rápido y más intenso será el aumento de la temperatura corporal y por tanto mayor será la transpiración; pero claro está, si realizamos el mismo ejercicio en sitios con temperaturas distintas, el gasto de calorías será el mismo, lo que si variará será la cantidad de sudor generado.

Mientras más sudemos, más nos deshidratamos, mayor es el agotamiento físico y menor el rendimiento, por lo que si estás buscando mejorar este último es mejor realizarlo en climas más frescos.
Por tanto, el uso de vestuario térmico, saunas y otras técnicas que utilicen calor para generar sudor no te harán quemar más calorías ni tampoco te harán adelgazar más rápido, más bien te deshidratarán y te dejarán agotado(a).
MITO #2: “Quiero quemar grasa sólo una zona específica”
Los individuos genéticamente acumulamos más grasa en algunas zonas del cuerpo. Algunos tienden a “engordar” más la zona de las caderas y muslos y en menor grado la parte superior del cuerpo; otros tienden a aumentar su abdomen y brazos más rápidamente.

La actividad física regular genera un gasto de calorías que acompañado de una dieta hipocalórica permite al organismo perder peso. Sin embargo, la misma se producirá en todo el cuerpo acentuándose irónicamente en las zonas en las que tendemos a acumular menos grasa. A los individuos que tienden a aumentar la zona del abdomen, les será más difícil disminuirlo más no imposible. Disciplina y más foco son las claves del éxito el cuál con un poco de paciencia llegará.
MITO #3: “Para perder grasa en el abdomen tengo que hacer abdominales”
Los abdominales son los músculos que se encuentran en la parte media del abdomen detrás de la capa de grasa que normalmente se encuentra superficialmente. Los ejercicios que fortalecen el músculo abdominal, permiten definirlo, moldearlo y fortalecerlo, más sin embargo no te harán perder grasa abdominal.

¡Para disminuir la grasa abdominal lo más importante es realizar ejercicios de tipo cardiovascular y de fuerza que Sí estimulen la quema de calorías y pérdida de grasa. Y por supuesto, llevar una dieta saludable evitando los azúcares y carbohidratos refinados!
MITO #4: “No hago pesas porque me hacen aumentar de peso”
El ejercicio de resistencia agrupa el trabajo con pesas, mancuernas, ligas, TRX o cualquier actividad en la que se trabaje contra un peso o resistencia. Estas actúan estimulando y fortaleciendo los músculos y generando un aumento de la frecuencia cardíaca = gasto de calorías.

Al realizar ejercicio de resistencia, el músculo retiene agua y percibimos un ligero aumento de peso o sensación de hinchazón y de que «no bajo ni un gramo». Esto es temporal y cede con el paso de los días. Sin embargo, poco a poco empezamos a ganar masa muscular y a perder grasa y, como el músculo ocupa menos espacio pero pesa más que la grasa, es posible que ganemos peso o bien, nos estancamos en una cifra.
El verdadero indicador será, el cómo nos quede la ropa y la medición de % de grasa y músculo.
Si sabemos combinar el cardiovascular con la práctica de ejercicio de resistencia, el resultado será la pérdida de grasa y la ganancia de masa muscular. Esto nos hará lucir más definidos, delgados y saludables.
MITO #5: “Si realizo pesas estando gorda se me endurecerá la grasa”
En primer lugar, la grasa siempre será grasa, no podemos ni endurecerla ni ponerla más flácida. Lo que si hace el ejercicio de resistencia es endurecer el músculo que se encuentra detrás de la masa grasa.

Al producirse este fenómeno, notaremos una piel más firme y por tanto una sensación de que la grasa se “endureció”. Sin embargo, si combinamos el ejercicio de resistencia con actividad cardiovascular regular, poco a poco perderemos grasa y fortaleceremos el músculo obteniendo como resultado una zona definida y firme.
MITO #6: “El cardio siempre se debe hacer después de las pesas”
Si bien algunos estudios demuestran que realizarlo en este orden estimula más la pérdida de grasa, lo más importante es realizar el ejercicio cardiovascular cuando sintamos más energía y potencia, para hacerlo con la mayor intensidad posible. De nada sirve, esperar hasta el final para realizarlo, si nos sentimos cansados y agotados y terminamos haciéndolo sin mucho ímpetu ni fuerza.
El orden de los factores no altera el producto, lo más importante es ponerle ganas a cada una de las actividades, de esta forma maximizaremos el gasto de calorías y por tanto la pérdida de peso.
MITO #7: “Para aumentar la masa muscular, debo comer mucha proteína”
Un consumo adecuado de proteínas es vital para la síntesis y reparación de músculo. Sin embargo, la relación entre la ingesta de proteínas y la masa muscular NO es directamente proporcional.
Una ingesta mayor de proteínas por sí sola no te hará más musculoso. Para garantizar la síntesis de músculo, no sólo es necesario ingerir una proporción adecuada de proteínas, sino también de carbohidratos. La combinación correcta de ambos grupos, más una buena rutina de ejercicios, es la clave para el logro de los resultados.
Los carbohidratos son necesarios para la recuperación y síntesis de masa muscular. Si te encuentras en un proceso de ganancia de músculo y pérdida de grasa lo más prudente es que acudas al algún especialista certificado en el área que determine tus necesidades de calorías y nutrientes y de esta forma adecúe tu plan de alimentación de acuerdo a tus objetivos.
En conclusión…
La actividad física es un pilar fundamental para la salud y el bienestar, pero su práctica efectiva se ve a menudo empañada por mitos arraigados en el saber popular. Comprender estos temas es esencial. Al desmitificar estas creencias, al desentrañar los Mitos sobre la Actividad Física, se abre un camino hacia una práctica de ejercicio más informada, segura y, en última instancia, más beneficiosa para todos.

Nutricionista UCV
Especialista en Programación Neurolingüística y Cocina Saludable
Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!