La boca, no solamente es la puerta de entrada de la COVID-19; sino que también algunas enfermedades periodontales frecuentes como la periodontitis, pueden agravar las consecuencias que se derivan de padecer coronavirus.
En la boca entran y salen millones de microorganismos del cuerpo que pueden multiplicarse y extenderse por toda la cavidad oral. Esto no solo aclararía en gran parte la vinculación existente entre algunas patologías, con otras enfermedades frecuentes y graves. También explicaría su posible relación con la transmisión de la infección causante de la COVID-19.
Lee también… Natación y ventajas: práctica beneficiosa para la salud que se extiende en verano
La boca no está en un sistema aislado dentro del conjunto del cuerpo humano. La mejor muestra de ello, es que hay una relación estrecha entre las patologías periodontales y diversas enfermedades; como las cardiovasculares, las infecciones respiratorias como la neumonía. O exacerbaciones infecciosas, la diabetes o los efectos adversos durante el embarazo.

Las tres vías de entrada principales del coronavirus parecen ser la nariz, boca y ojos, a través de sus mucosas. Actualmente se conoce que la infectividad del coronavirus depende de su capacidad para penetrar en las células; usando la enzima conversora de angiotensina-2, como el receptor principal y vía de penetración del virus en la célula.
En el caso concreto de la boca, los estudios demuestran una expresión relevante de receptores en mucosas orales, especialmente en la lengua.
Enfermedades que se transmiten por la boca y complicaciones de la COVID-19
“La periodontitis no diagnosticada o no tratada supone un riesgo conocido para agravar la condición sistémica de los pacientes con COVID-19. Sobre todo en los que presentan mayor gravedad, y más aún en los pacientes ingresados en UCIs con ventilación asistida», dijo Miguel Caracol, experto.
“Estas hipótesis se basan en muchos años de investigación sobre las consecuencias de la periodontitis no tratada; en el desarrollo de un proceso generalizado de inflamación sistémica. Asimismo, las implicaciones de esta situación en la aparición o agravamiento de otras patologías, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Esta evidencia indica que, igual que sucede con otras enfermedades, una periodontitis no tratada podría tener impacto en el agravamiento de la enfermedad COVID-19”, dijo.