Contra todo pronóstico, un brote de viruela del mono a nivel mundial ha alarmado a las autoridades sanitarias y Comisión de Expertos de la OMS, que ha declarado que el mundo entró en emergencia sanitaria global.
La viruela símica lejos de aplacarse se ha exacerbado. De allí la importancia de oir la opinión de los expertos acerca de qué puede hacer por su parte la ciudadanía, qué significa o implicará este estado de emergencia para la cotidianidad, etcétera.
¡Estamos en una emergencia Sanitaria por brote de viruela del mono?
El exdirector de Acción Sanitaria en Situación de Salud de la OMS, el Dr. Daniel López Acuña, señala que aun cuando es cierto que la OMS ha alertado sobre la emergencia sanitaria mundial debido a la viruela del mono, «no significa que estemos ante una nueva pandemia, ni que estemos ante una situación que deba generarnos alarma o pánico».
«Ha sido una decisión que, entre otras cosas, no fue tomada por consenso»
Explicó el exfuncionario de la OMS que «el Comité de Expertos Independientes estuvo divido: hubo 9 personas en contra y 10 a favor». Pero agrega además que la tendencia mayoritaria siempre fue a estar en contra de declarar la Emergencia Sanitaria, pero aun así el Director General del OMS «decidió [Sic] sí declararla».
Lea también: ¿La viruela del mono puede ser una enfermedad de transmisión sexual?
Considera el Dr. López Acuña que las presiones políticas y mediáticas incidieron en la decisión casi unilateral del Director de la OMS, Tedros Adhanom, respecto a la viruela símica; tal vez para evitar «una situación en la que se pudiera acusar a la organización de actuar tardíamente».
El brote de viruela símica no llega a ser una emergencia sanitaria global

A criterio del exfuncioario de la OMS, Daniel López Acuña, técnicamente no había indicios para declarar este tipo de viruela como emergencia sanitaria global.
Sin embargo reconoce que la medida ha servido para poner en al corriente tanto a la población como a los antes públicos y privados competentes en materia del salud.
«[el anuncio de la OMS] ayuda a que haya más conciencia de políticos, autoridades sanitarias, medios, así como el público en general, con relación a una enfermedad que es un problema de salud pública, pero no es una pandemia, ni es un amenaza para toda la población.»
Afirmó que si bien es cierto que la viruela del mono ha contagiado hasta ahora a aproximadamente 16.500 personas a nivel mundial, en países no endémicos, «no alcanza, a la fecha, las proporciones que tiene una pandemia, como la Covid-19, que tiene más de 500 millones de casos en el mundo».
Lea también: Viruela del mono: Qué es, síntomas y cómo se propaga
Puntualizó el experto que el anuncio de emergencia sanitaria internacional por los brotes de viruela del mono hay que verlo más como un recurso protocolar al que está obligado la OMS, siguiendo el Reglamento Sanitario Internacional, para alertar a los países, los asociados en particular, a que vigilen el trasiego de personas, las fronteras, los casos de contagios comunitarios, y así.
Emergencia Sanitaria Internacional o Emergencia Sanitaria
«Hay problemas de salud que tienen muchísima mayor magnitud que la viruela del mono, como el sida, como la tuberculosis, como la malaria, y no está declarada la emergencia»
Agrega el experto que hoy la emergencia está declarada para la Covid-19, pero además, comenta que «había una emergencia declarada para polio, que de nuevo fue hecho con el propósito y el objetivo de alertar más a los países a que actúen».
Los hombres jóvenes son los más contagiados
Datos recaudados por organismos sanitarios pueden dar a a pensar que la viruela símica se transmite en la población homosexual y bisexual joven, pero señala el Dr. López Acuña que «no todos los elementos de la transmisión intensificada, y de estos brotes epidémicos, los tenemos claros», sin embargo señala que la enfermedad sí se ha dado más en varones.
«En la gran mayoría [la viruela] está concentrado en hombres jóvenes , especialmente en hombres que no habían recibido la vacuna contra la viruela, y que tienen relaciones con hombres, pueden ser bisexuales u homosexuales, pero que en general tienen conductas sexuales promiscuos».
El Dr. Acuña recalcó que lo más importante es hacer entender a la población ignara que este brote de viruela del mono no es igual al Covid-19, «no es una enfermedad que se transmite masivamente por aerosoles», sino que «requiere contacto de piel con piel, de fluidos corporales, de contacto con ropa de cama o toallas de personas que estén infectadas».
Es necesario el aislamiento de los infectados
Lamenta este exdirector de Acción Sanitaria de la OMS que no se esté procediendo a aislar a los contagiados por viruela símica, por periodos de 5 días, al menos. Asimismo señala la falta de programa sanitario enfocados en «rastrear todos los contactos estrechos» para seguidamente inmunizarlos y de este modo aplacar el brote de viruela del mono. Ninguna de estas estrategias de vigilancia epidemiológica intensificada se está aplicando o no siempre se cumplen, en el caso del aislamiento.