El interés por los suplementos alimenticios y las vitaminas ha crecido notablemente, con muchas personas buscando optimizar su salud y bienestar a través de ellos. Sin embargo, este auge también genera confusión sobre cómo, cuándo y qué tomar, y si realmente lo necesitas.

Navegar por el mundo de los apoyos nutricionales requiere más que seguir modas; es fundamental contar con una guía médica personalizada. La Dra. Marta Patricia Quintero, ginecólogo regenerativo y estético, enfatiza la importancia de individualizar cada caso para asegurar que estos productos realmente beneficien tu salud sin causar efectos indeseados.

nutrición

Imagen de Jill Wellington en Pixabay

Comprendiendo los apoyos nutricionales: ¿suplir o complementar?

Es crucial entender la diferencia entre un suplemento y un complemento, como aclara la Dra. Quintero. Un suplemento se utiliza cuando tienes un déficit comprobado de algún nutriente y necesitas alcanzar niveles adecuados de forma indispensable.

Un complemento, en cambio, acompaña o apoya un tratamiento existente, otros suplementos, o bien se usa cuando hay una necesidad menor de refuerzo. Tus requerimientos nutricionales cambian a lo largo de las diferentes etapas de la vida, por lo que lo que necesitas hoy puede no ser lo mismo mañana.

La importancia de la guía médica y la personalización

Antes de incorporar cualquier producto a tu rutina, incluso aquellos de origen natural, considera estos puntos esenciales que destaca la Dra. Marta Patricia Quintero:

  • Evaluación médica y análisis previos: Es indispensable que un profesional de la salud evalúe tu estado general y, mediante análisis de laboratorio, determine si realmente tienes deficiencias y cuáles son tus necesidades específicas.
  • Calidad y origen del producto: No todos los productos son iguales. Por ejemplo, con la popular ashwagandha, es vital conocer si proviene de la raíz o de la planta y asegurar su calidad, ya que dosis altas o mala calidad pueden tener consecuencias negativas.
  • Riesgos de la automedicación: Muchos productos que están de moda, como ciertos adaptógenos (equinácea, ginseng) o incluso la cúrcuma, pueden generar trastornos o efectos adversos (como hipertensión en algunos casos con la cúrcuma) si se toman sin supervisión, en dosis incorrectas o si no son adecuados para tu condición particular.
  • Revisión de funciones orgánicas: Tu médico debe considerar el estado de tu hígado y riñones, ya que algunos productos, por muy buenos que parezcan, no deben administrarse si estos órganos no funcionan correctamente.
  • Tratamiento Individualizado Siempre: Lo que es beneficioso para una persona puede no serlo para ti. Cada organismo es único y requiere un plan personalizado.

Lea: ¿Quieres adoptar una dieta vegana? Lo que debes saber

¿Por qué considerar apoyos nutricionales hoy en día?

La necesidad de considerar suplementos o complementos, incluso en personas jóvenes, se ha vuelto más común. La Dra. Quintero explica que, lamentablemente, los alimentos actuales, por más orgánicos que sean, pueden presentar deficiencias nutricionales debido al empobrecimiento de los suelos y la calidad del agua.

Además, la exposición a contaminantes químicos y metales pesados, junto con ciertos hábitos como fumar, puede hacer que tu cuerpo pierda nutrientes esenciales (como zinc, fósforo o calcio) más rápidamente. Por ello, un enfoque médico que vea al paciente de manera integral, como el de la medicina ortomolecular o regenerativa, es clave para determinar qué necesita realmente tu organismo.