La onfalitis infantil, también conocida como infección del ombligo, es una condición médica que afecta a recién nacidos durante las primeras semanas de vida. Se produce por la inflamación e infección del cordón umbilical y los tejidos circundantes, y puede ser una afección grave si no se trata a tiempo.

¿Cómo se produce la onfalitis infantil?

La onfalitis infantil se produce cuando bacterias, generalmente Staphylococcus aureus o Escherichia coli, ingresan al cuerpo del bebé a través del cordón umbilical. Esto puede suceder de varias maneras:

  • Contacto con bacterias durante el parto: Las bacterias pueden estar presentes en el canal de parto o en la piel de la madre.
  • Cuidado inadecuado del cordón umbilical: No mantener el cordón umbilical limpio y seco puede aumentar el riesgo de infección.
  • Procedimientos médicos: Ciertos procedimientos médicos, como la colocación de un catéter umbilical, pueden aumentar el riesgo de infección.
onfalitis infantil

Imagen de Pexels en Pixabay

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la onfalitis infantil pueden incluir:

  • Enrojecimiento e hinchazón alrededor del ombligo
  • Secreción purulenta del ombligo
  • Mal olor en el ombligo
  • Fiebre
  • Irritabilidad
  • Letargo
  • Dificultad para alimentarse

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la onfalitis infantil se basa en los síntomas del bebé y en un examen físico. El médico también puede ordenar pruebas adicionales, como análisis de sangre o cultivo del pus del ombligo, para confirmar el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento para la onfalitis infantil?

El tratamiento para la onfalitis infantil generalmente incluye antibióticos por vía intravenosa. En algunos casos, el bebé también puede necesitar ser hospitalizado para observación y tratamiento adicional.

Lea: La microbiota vaginal materna: en qué consiste y cómo beneficia a bebés nacidos por cesárea

¿Cómo se puede prevenir ?

La mejor manera de prevenir esta enfermedad es mantener el cordón umbilical limpio y seco. Esto incluye:

  • Lavarse las manos cuidadosamente antes de tocar el cordón umbilical
  • Limpiar el cordón umbilical con alcohol al 70% dos veces al día
  • Mantener el cordón umbilical seco y al aire libre
  • Evitar bañar al bebé hasta que el cordón umbilical se haya caído

Si nota algún signo o síntoma en su bebé, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento temprano pueden ayudar a prevenir complicaciones graves.