La era digital ha inundado nuestros hogares con dispositivos electrónicos, desde teléfonos inteligentes hasta tabletas. Si bien estos dispositivos ofrecen innumerables beneficios, también se han asociado con un aumento en la irritabilidad y los berrinches en los niños. Pero, ¿existe realmente una conexión entre el uso de pantallas y estas conductas? El Dr. Ricardo Montiel, pediatra especialista en medicina del adolescente, nos brinda algunas claves para entender esta compleja relación.

Si has notado que tu hijo se pone más irritable o tiene berrinches más frecuentes después de pasar tiempo frente a una pantalla, no estás solo. Muchos padres comparten esta preocupación. Aunque no existen estudios definitivos que demuestren una relación causal directa, los expertos como el Dr. Montiel señalan varias razones por las cuales esta conexión podría existir.

Imagen de StartupStockPhotos en Pixabay

¿Cómo afectan las pantallas a los niños?

  • Falta de atención: Cuando los niños están inmersos en un dispositivo, pueden sentirse ignorados y buscar atención a través de comportamientos negativos como los berrinches.
  • Alteración del sueño: La luz azul emitida por las pantallas puede interferir con los patrones de sueño, lo que puede llevar a irritabilidad y cambios de humor.
  • Contenido inapropiado: La exposición a contenido violento, inapropiado o excesivamente estimulante puede generar ansiedad y frustración en los niños.
  • Dificultad para regular las emociones: El uso excesivo de pantallas puede dificultar que los niños aprendan a identificar y gestionar sus emociones de manera saludable.

Recomendaciones para un uso saludable de las pantallas

Para fomentar un uso saludable de las pantallas en los niños, es fundamental establecer límites claros y horarios específicos para su uso. Supervisa el contenido al que acceden los pequeños y bloquea sitios web inapropiados. Fomenta un estilo de vida activo, animándolos a realizar actividades al aire libre y juegos tradicionales. Además, es importante que tú como adulto seas un buen ejemplo, limitando tu propio uso de dispositivos electrónicos, especialmente antes de dormir, a fin de crear un ambiente propicio para el descanso.

Si bien los dispositivos electrónicos pueden ser una herramienta educativa y de entretenimiento, es fundamental utilizarlos de manera responsable y equilibrada. Al establecer límites claros y fomentar un estilo de vida saludable, puedes ayudar a tus hijos a desarrollar una relación sana con la tecnología y a evitar los efectos negativos asociados con el uso excesivo de pantallas.