Tu piel, el órgano más grande de tu cuerpo, es tu primera y más importante barrera de defensa. Protege tu organismo de innumerables factores externos: la radiación solar, la polución, contaminantes, virus y bacterias. A pesar de su rol fundamental, a menudo la subestimas o la olvidas en tu rutina de cuidado.
Sin embargo, su exposición constante la hace vulnerable, especialmente al cáncer de piel, una condición cada vez más frecuente. Es crucial que entiendas la importancia de la vigilancia y el diagnóstico temprano, como bien lo explica la doctora Ysabel Rodríguez, dermatóloga con amplia experiencia en este campo.

Conoce y protege tu piel
Tu piel es un escudo dinámico que trabaja sin descanso para mantener tu salud. Lamentablemente, en regiones como la nuestra, la radiación solar es extremadamente alta durante todo el año, alcanzando índices UV entre 11 y 12, los más elevados del planeta. Por ello, la protección solar diaria no es una opción, sino una necesidad vital para ti.
Según la doctora Rodríguez, lo ideal es que te revises la piel con un dermatólogo al menos una vez al año, incluso si no observas nada sospechoso. La constancia en esta revisión es clave para detectar cualquier anomalía a tiempo.
Detecta a tiempo: el papel del dermatoscopio
La vigilancia personal es importante, pero la evaluación profesional es insustituible. Presta atención a cualquier lesión nueva en tu piel, sea oscura, clara o rosada, o si sientes que pica; todas deben ser revisadas.
- Examen exhaustivo: Tu dermatólogo debe examinar tu cuerpo por completo: detrás de las orejas, entre los dedos de manos y pies, las uñas (especialmente lesiones pigmentadas oscuras), las plantas de los pies e incluso mucosas como labios, encías u ojos si presentas algo nuevo.
- La Dermatoscopia: Para el diagnóstico temprano, el dermatólogo utiliza el dermatoscopio. La doctora Rodríguez lo describe como «los ojos del dermatólogo», un equipo manual sofisticado con luces polarizadas que permite ver a través de la superficie cutánea y observar estructuras internas.
- Diagnóstico preciso: Gracias a las imágenes ampliadas y la capacidad de ver capas internas, el dermatólogo puede hacer un diagnóstico temprano y preciso del tipo de lesión, incluyendo los diferentes tipos de cáncer de piel.
- Vitalidad del diagnóstico precoz: Un diagnóstico a tiempo de cualquier patología cutánea no solo tiene solución, sino que también permite conservar tu calidad de vida sin mayores complicaciones.
Lea: Alimentación en niños con cáncer
La frecuencia del cáncer de piel y un llamado a la acción
No subestimes la amenaza del cáncer de piel, es sumamente frecuente. Aunque el melanoma, el más agresivo, no sea el más común, el carcinoma basocelular, según la doctora Ysabel Rodríguez, es considerado el cáncer más frecuente del organismo. Ella misma atiende y opera múltiples casos semanalmente, lo que subraya su alta incidencia.
Si tienes la piel clara o has tenido mucha exposición solar a lo largo de tu vida, debes saber que estos son factores de riesgo importantes. Es fundamental que te revises la piel anualmente. La Sociedad Venezolana de Dermatología organiza jornadas de despistaje gratuitas, especialmente durante el mes del melanoma. Busca información en @svderma para encontrar el centro más cercano. Un diagnóstico precoz puede hacer toda la diferencia.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

