La pimienta de cayena se caracteriza por su color rojizo, un aroma fuerte y penetrante y el peculiar sabor picante que va muy bien en una infinidad de platillos; especialmente en los de la cocina mexicana, antillana, sur y centroamericana, donde encuentra sus orígenes

Sin embargo, pocos conocen todas las propiedades y usos que se le atribuyen a esta maravilla, por lo que aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la pimienta de cayena. Imagen superior «Pimiento de Cayena» de Steve Buissinne en Pixabay

A continuación, conoce las propiedades de la pimienta de cayena, entre las cuales encontramos las siguientes:

Anti-irritante: sus componentes ayudan a evitar la irritación de las paredes estomacales, y además alivian los espasmos, las diarreas y los cólicos.

Analgésico: ayuda a calmar el dolor de cabeza y la migraña.

Antiinflamatorio: permite aliviar problemas estomacales y de alergias respiratorias.

Pimienta de cayena
Pimientos de cayena secos – Imagen de Marina Ilyin en Pixabay

Antioxidante: su contenido de vitamina C y flavonoides ayuda a combatir la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento de las células, por lo que se cree conveniente incluso para prevenir el cáncer.

Descongestionante: su contenido de vitamina C ayuda a limpiar la mucosidad nasal, descongestionando las vías respiratorias de forma eficaz.

Acelerador del metabolismo: la pimienta de cayena ayuda a acelerar el metabolismo y promueve una mejor digestión, al favorecer la secreción de los ácidos gástricos.

Regulador del colesterol: ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos, así como a tratar problemas de hipertensión y de circulación en general.

Laxante: su contenido de magnesio, calcio y ácido cinámico ayudan a depurar el organismo, mejorar el estreñimiento y proteger la mucosa estomacal.

pimienta de cayena
Foto de Karolina Kaboompics en Pexels

Son muchos los beneficios que podemos obtener de la pimienta de cayena. A continuación, colocamos algunos de ellos:

  • Alivia la congestión, saca la flema y limpia los pulmones y las vías nasales.
  • Disminuye los dolores de cabeza, gracias a su contenido de capsaicina, que ayuda a inhibir el neurotransmisor que envía señales de dolor.
  • Reduce la inflamación, ayudando a tratar padecimientos como la artritis y la psoriasis.
  • Ayuda a tratar el cáncer de próstata, retardando el crecimiento de las células y destruyéndolas.
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2, ya que controla los niveles de azúcar en la sangre y de insulina.
  • Ayuda a bajar de peso, pues favorece la termogénesis y acelera el metabolismo.

Con información de: ecocosas.com

Somos A tu salud… ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!