El 14 de febrero se celebra en el ámbito mundial como el Día de San Valentín, Día de los Enamorados o Día del Amor y la Amistad. Su origen se remonta a la Roma Antigua, cuando un médico se hizo sacerdote y comenzó a casar a los soldados a pesar de la prohibición del Emperador romano Claudio II, quien consideraba que al no tener lazos familiares, los soldados solteros resultaban mejores combatientes. Por esta razón, el obispo Valentín se vio ejecutado el 14 de febrero del año 269

¿Por qué celebramos el 14 de febrero? | Foto de Puwadon Sang-ngern en Pexels

Más tarde, Valentín se ve canonizado como mártir. La tradición de las flores se atribuye al hecho de que el religioso, de acuerdo a la leyenda, las regalaba a los nuevos matrimonios. Así, se convirtió en el patrón de los enamorados. La fiesta de San Valentín se celebró por primera vez alrededor del año 498 por el papa Gelasio I. Algunas teorías lo asocian al intento de eliminar la celebración de las Lupercales, festividad pagana celebrada el 15 de febrero.

Durante la Edad Media, el Día de San Valentín se celebraba sobre todo en Francia, Bélgica e Inglaterra. De allí pasó a Estados Unidos, popularizándose por el resto del mundo a través del cine y de otros intercambios. Llegó hasta Alemania gracias a los soldados norteamericanos después de la Segunda Guerra Mundial

¿Por qué celebramos el 14 de febrero el Día de San Valentín?
¿Por qué celebramos el 14 de febrero el Día de San Valentín? – Foto de Helena Lopes en Pexels

La festividad se borró del calendario eclesiástico por la Iglesia católica en el año 1969 para eliminar del santoral a aquellos originados en leyendas, aunque sigue siendo celebrada localmente por algunas parroquias. Valentín también se venera como santo por la Iglesia Ortodoxa y por la Iglesia Anglicana.

Hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como valentines, con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, mientras hoy encontramos hasta postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.

Actualmente, se celebra también en toda Latinoamérica. En China se conoce como Qi Qiao Jie, en Japón la celebración inicialmente era sólo local, llamada Tanabata, y desde febrero de 1958 se festeja el Día del Amor en su versión occidental, impulsado por la compañía de chocolates Morozoff. En Egipto se celebra el 4 de noviembre.

Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!