El burnout es un síndrome que se caracteriza por un estado de agotamiento físico, emocional y mental, causado por el estrés crónico en el ámbito laboral o personal.

Generalmente, algunos de los síntomas del burnout son la falta de motivación, el cansancio, la irritabilidad, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y la disminución del rendimiento.

El yoga es una práctica milenaria que en general combina posturas físicas, respiración consciente y meditación, con el objetivo de armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu. El yoga puede ser una herramienta muy útil para prevenir y combatir el burnout, ya que ayuda a relajar el sistema nervioso, liberar la tensión muscular, mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía, fortalecer el sistema inmunológico y fomentar el autoconocimiento.

burnout 2
Foto referencial – Foto de Mikhail Nilov

Posturas de yoga que pueden beneficiar a las personas que sufren de burnout

Existen muchas posturas de yoga que pueden beneficiar a las personas que sufren de burnout, pero en este artículo te presentamos seis de las más sencillas, relajantes y efectivas.

Te recomendamos practicarlas al menos tres veces por semana, preferiblemente por la mañana o por la noche, en un lugar tranquilo y con ropa cómoda

No olvides respirar profundamente y de forma pausada durante cada postura; además, es necesario escuchar a tu cuerpo para no forzarlo más de lo necesario.

  • Postura del niño (Balasana): Esta postura alivia la tensión en la espalda, los hombros y la mente. Siéntate sobre tus talones, estira los brazos hacia adelante y baja la frente al suelo. A continuación, cierra los ojos y siente cómo el estrés se desvanece. Mantén esta postura durante un minuto o más.
  • Postura de la vela (Sarvangasana): Esta postura mejora la circulación sanguínea, calma la mente y revitaliza todo el ser. Acuéstate boca arriba, seguidamente levanta las piernas hacia el techo y sostén tu espalda con las manos en la parte baja. Mantén esta postura durante 30 segundos o más.
  • Postura de la pinza sentada (Paschimottanasana): Esta postura estira, desarrolla flexibilidad y libera la tensión en los músculos de la parte baja de la espalda. Siéntate con las piernas estiradas frente a ti, inhala y al exhalar, dobla desde las caderas para tocar los pies. Mantén la espalda recta y respira profundamente. Mantén esta postura durante un minuto o más.

Lea también: Consejos para empezar a hacer gimnasia a partir de los 60 años

  • Postura del cadáver (Savasana): Esta postura permite que el cuerpo y la mente se relajen por completo. Acuéstate sobre tu espalda, con las piernas y brazos estirados, los ojos cerrados y respira de manera natural. Mantén esta postura durante cinco minutos o más.
  • Postura del bebé feliz (Ananda Balasana): Esta postura te ayuda a reconectar con tus emociones y a dejar a un lado todas las preocupaciones. Acuéstate sobre tu espalda, dobla las rodillas hacia el pecho y sostén los pies con las manos. Balancéate suavemente de un lado a otro. Mantén esta postura durante un minuto o más.
  • Postura perfecta (Sukhasana): Esta postura te ayuda a encontrar la calma y la serenidad. Siéntate en una posición cómoda, estira la columna vertebral y cierra los ojos. Concéntrate en tu respiración y en la sensación de paz que fluye a través de ti. Mantén esta postura durante cinco minutos o más.

Estas son solo algunas de las posturas de yoga que puedes practicar para eliminar los efectos del burnout y recobrar tu equilibrio interior. Recuerda que el yoga es una práctica personal y que cada persona tiene su propio ritmo y nivel. Lo importante es que disfrutes del proceso y que te sientas bien contigo mismo. ¡Namasté!

Fuente: glamour

Imagen destacada por: Kampus Production