Durante el embarazo la mujer debe mantener adecuados hábitos alimentarios e ingerir nutrientes específicos que ayudarán al crecimiento y desarrollo saludable del bebé y a aportar el potencial que hará niños activos, sanos e inteligentes. Pero realmente estos hábitos alimentarios han de estar ya adquiridos por los padres previo a la concepción. Ella ha de mantener estos hábitos durante el embarazo y realizar los ajustes pertinentes después del parto para recuperar la figura sin afectar la nutrición del recién nacido

Preámbulo de la gestación y los nutrientes esenciales – Imagen superior de Alexis Muñoz en Pixabay

Resulta importante la evaluación de un profesional de la Nutrición que le dará la orientación especializada de su plan de alimentación de acuerdo a sus características personales de peso, talla, IMC, composición corporal (grasa-músculo) y considerando, los hábitos de consumo.

Preámbulo de la gestación
Imagen de A M Hasan Nasim en Pixabay

La idea es planear el embarazo y acondicionar el organismo.  Así mismo, se podrá controlar problemas previos de malnutrición por exceso o déficit, para que el embarazo no complique las cosas o se transforme en alto riesgo. Es decir, ambos deben prepararse nutricionalmente para el acto de concepción, gestación y para mantener la energía que implica la atención del niño en casa

Debería dejar que transcurran de tres meses a un año para que los cambios alimentarios produzcan sus efectos. Pero si ya está planeando concebir aplique las siguientes recomendaciones:

1.- Ejercítese

Practique ejercicios, pero de manera moderada, ya que el ejercicio llevado a los extremos puede disminuir los niveles de progesterona y afectar la fertilidad. Es más, la extrema delgadez de algunas atletas parece inhibir la ovulación y la producción de estrógenos.

Preámbulo de la gestación
Imagen de Pixabay

2.- Nútrase adecuadamente

La nutrición juega un papel fundamental en la gestación. Aprender a alimentarse desde antes de la concepción permite tener un embarazo saludable y brinda las condiciones óptimas para el desarrollo del bebé. Coma alimentos verdes, rojos y amarillos, las frutas y vegetales son ricas en micronutrientes (vitaminas y minerales) que degradan los radicales libres, dada la presencia de fitoquímicos y antioxidantes.

Preámbulo de la gestación
Preámbulo de la gestación – Imagen de Skica911 en Pixabay

El consumo de pescado le aportará ácidos grasos omega-3, lo que si debe cuidar es el tipo de pescado que consume ya que el aporte de mercurio de algunos se mantiene en el torrente sanguíneo hasta un año y su efecto sobre el feto es perjudicial.  El pescado bajo en mercurio (pescados azules y pequeños). Si eres vegetariana o vegana, o simplemente no te gusta comer pescado, intenta comer semillas de lino (linaza).

Preámbulo de la gestación
Preámbulo de la gestación – Imagen de Son Nguyen en Pixabay



Consume mucho hierro. Incremente las reservas de hierro de su organismo antes de quedar embarazada, especialmente si sus períodos menstruales son abundantes. En caso de que no coma mucha carne roja o siga una dieta vegetariana o vegana, tome un complejo multivitamínico con hierro. Mantenga control de hierro a través de análisis de laboratorio.

Control de carbohidratos refinados. El pan, las pastas o el arroz blanco y el azúcar, no reducirán de forma directa la probabilidad de que quedes embarazada, pero si están asociados a un incremento de peso y alteración del funcionamiento de la insulina lo cual no es favorable para iniciar un plan de embarazo. Por lo tanto, es mejor incorporar carbohidratos complejos como tubérculos y granos.

No le tengas miedo a las proteínas. De acuerdo a sus características personales de peso y talla se podrá calcular el requerimiento de calorías y nutrientes específicos como la proteína. Por lo que dietas populares y la fertilidad no van de la mano. «Evita las dietas que excluyan a un grupo entero de alimentos o hagan demasiado énfasis en un solo tipo de alimento”.

3.- Moderar el consumo de alcohol

Beber un vaso de vino o una cerveza de vez en cuando, probablemente no afectará tus posibilidades de concebir, pero si es frecuente, asegúrate de no estar embarazada porque el alcohol puede ocasionar daños al feto en desarrollo. El momento de abstemia es entre la ovulación y la menstruación.

4.- Cafeína bajo la lupa

El consumo bajo o moderado de cafeína (menos de 300 mg por día o alrededor de dos tazas de café de 8 onzas o 250 ml), no es un obstáculo para encargar bebes.  La cafeína estrecha los vasos sanguíneos, haciendo más lenta la circulación de la sangre hacia el útero, lo cual podría dificultar que el óvulo se implante en el útero si se consume en exceso.

5.- Cuidado nutricional si tiene ovarios poliquísticos

Si tienes el síndrome del ovario poliquístico (SOP), presta especial atención al consumo de fibra (vegetales crudos). El SOP es un desequilibrio hormonal que puede empeorar cuando los niveles de insulina en el torrente sanguíneo aumentan abruptamente. Los principales desencadenantes de los grandes picos de insulina son los carbohidratos refinados y alimentos ultra procesados generando una ovulación irregular.

6.- Prevención de enfermedades asociadas a los alimentos

La listeria es una bacteria nociva que puede estar presente en carnes que vienen listas para consumir, quesos blandos y lácteos no pasteurizados. Si planeas concebir un embarazo debe estar alerta ya que la listeriosis puede provocar un aborto espontáneo al comienzo del primer trimestre, posiblemente antes de que sepas que estás embarazada. Debes evitar por completo: Ceviche y sushi crudo, mariscos ahumados refrigerados (como el salmón ahumado), queso blando hecho con leche sin pasteurizar y otros lácteos no pasteurizados.

Y no menos importante las recomendaciones para papá

Además de controlar el consumo de alcohol y cafeína, la alimentación del hombre que desea ser padre debería ser tan equilibrada, variada y nutritiva como la alimentación de la mujer. 

Incluye frutas, vegetales, tubérculos y proteínas produce mejor esperma. Por otra parte, una dieta alta en grasas trans, puede disminuir el número de esperma en el semen.

Preámbulo de la gestación – Imagen de Alba Romá en Pixabay

Alimentos ricos en vitamina C y otros antioxidantes.  Contribuyen a evitar defectos en los espermatozoides y estimulan su movimiento.

Suficiente zinc. La deficiencia de zinc puede disminuir el volumen del semen y contribuir a la infertilidad.

Un multivitamínico al día. No es sustito de una alimentación saludable, pero puede ayudar a que ingieras los nutrientes que necesitas.

Somos A tu salud… ¡Salud por todos los medios! Síguenos por nuestras redes sociales…