La primera menstruación o menarquia aparece durante la pubertad. Es el nombre que se le da a la época en que comienza el desarrollo y cuando el cuerpo pasa por cambios que convierten a un niño en adulto. Algunas niñas comienzan la pubertad con solo 8 años, mientras que otras lo hacen tan tarde como con 13 o 14 años. Al principio de la pubertad, los primeros cambios que se observan son el aumento de los senos se están y el crecimiento del vello en los genitales y las axilas.
¿Cuándo debe ocurrir la menarquia o primera menstruación?
En la mayoría de las niñas la menarquia empieza aproximadamente 2 años después de que se les empiecen a desarrollar los senos. En la mayoría de las niñas esto ocurre en torno a los 12 años de edad. Pero puede ocurrir tan pronto como a los 8 años o tan tarde como a los 15 años.
¿Cómo puedo saber cuándo ocurrirá?
Un buen indicador de que se está acercando el momento en que te vendrá la menstruación es que tengas flujo vaginal. Se trata de una secreción vaginal ligeramente pegajosa, densa y viscosa, que puede ser de transparente a blanca o blanquecina. El flujo vaginal se suele empezar a tener unos 6 meses antes de la primera menstruación.

¿Cómo debo prepararme para este momento?
Si crees que se está acercando tu primera menstruación, te sentirás más cómoda si vas bien preparada. Mete una toalla sanitaria y un recambio de ropa interior en tu mochila o bolsa de mano por si te viniera la menstruación cuando no estés en casa. Conversar con familiar cercano, madre o tías, puede ayudarte a despejar tus dudas.
¿Cómo debe ser la higiene de los genitales cuando vea la menstruación?
La toalla sanitaria debe cambiarse cada 3-4 horas. Siempre lavar con agua y jabón los genitales, solo por fuera, una o dos veces al día y es recomendable hacerlo también después de las evacuaciones. Además es importante la regla de limpiar siempre hacia atrás, para evitar la contaminación de vagina con materia fecal. Por otro lado, recuerde evitar largos periodos sin orinar para evitar infecciones urinarias.
¿Es normal que mis periodos o reglas no vengan siempre en la misma fecha?
Durante los dos primeros años luego de la primera menstruación es muy frecuente que los ciclos menstruales sean largos, más allá de 35-45 días entre el inicio de de una regla y otra. Esto tiende a normalizar después de los dos años, y si no es así debes consultar al médico.
¿El inicio de la menstruación que significa?
Tu cuerpo es acto para reproducirse desde el punto de vista anatómico, es decir, los ovarios comienzan a liberar cada mes un óvulo. Sin embargo, la madurez sexual no equivale a la madurez mental. Por lo tanto es recomendable que el inicio de la vida sexual se postergue al menos a cuando alcanzamos la mayoría de edad. El inicio de relaciones sexuales tempranas, antes de los 18 años, conlleva riesgos como la transmisión del virus del papiloma humano y mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.
¿Cuándo acudir al ginecólogo por primera vez?
El reconocimiento de la aparición de los caracteres sexuales, como desarrollo mamario, vello púbico y axilar, generalmente lo realiza el pediatra. Se recomienda una primera visita al ginecólogo en la adolescencia; está primera visita generalmente es para orientar sobre sus ciclos menstruales, higiene íntima, y asesoría sobre planificación familiar si es el caso.
Además también es aconsejable acudir al ginecólogo si se observa irregularidad menstrual que persiste después de los dos primeros años de la menarquia, si hay sospecha de infecciones genitales, si no ha aparecido la primera menstruación y en todos aquellos casos de inicio precoz de la vida sexual.
Especialista en obstetricia y ginecología egresada de la UCV. Miembro de la sociedad venezolana de obstetricia y ginecología de venezuela. Especialista en Ecosonografía y Doppler en el área de Ginecología y Obstetricia