Si no sabes qué es el breadcrumbing, es un término en inglés que podría traducirse como migajas de amor; un tipo de comunicación tóxica que crece en RRSS.
Las personas que establecen estas formas de comunicación intermitente con otros, pero si un real interés en concretar una relación afectiva comprometida normal, suelen ser narcisista.
Meury Rivero, psicólogo clínico, terapeutas de niños, adolescentes y adultos, explica que esta es una práctica que no solamente se da en adolescentes sino también en jóvenes adultos e incluso entre adultos de edad mediana, lo que revela el alcance del fenómeno.
¿Qué es el breadcrumbing?
Afirma Rivero que el anglicismo no tiene mayor novedad que el neologismo mismo. Pues se trata de una forma nueva de denominar conductas que ya han sido descritas por los especialistas. Pero en lo que sí hay novedad es en el método o las maneras de hacer breadcrumbing.

Esta práctica confunde a quien se la hacen, porque se manifiesta cuando la persona hace creer al otro que está interesado en entablar un contacto afectivo. «Pero al final esta señal pasa por una segunda etapa que es un etapa de descuido«. Es este acercamiento inicial, seguido del distanciamiento lo que desorienta a la persona que le hacen esta práctica tóxica.
Lea: Relaciones casi algo | Las nuevas formas de estar en pareja
Las RRSS aceleran este tipo de comunicación intermitente, de aparente interés seguido del desinterés hacia el otro, asegura la psicólogo clínico; y ya se da no solo entre los más jóvenes.
¿Es un acto deliberado?
Si bien la velocidad de la vida actual, apuntalado por las redes sociales, puede hacernos olvidar responder uno que otro mensaje; la práctica del breadcrumbing es adrede y consciente que hace una persona con perfil narcisista, aseveró Ribero.
«No hay un real interés de establecer una relación afectiva con compromiso» en este tipo de interacciones. Ribero califica de relaciones nada sana este tipo comunicación; «aunque en la actualidad se vende como una forma sana de relacionarse», a través de las RRSS como Tik Tok, indicó.
El breadcrumbing no es cosa solo de adolescentes
Los adultos mayores de 40 años practican este tipo de interacciones con las otras personas, y de manera deliberada. De allí que para Rivero hay que dejar de creer que son únicamente las últimas generaciones las que se comunican de esta manera y por ello es importante saber bien qué es el breadcrumbing.
EL grupo etario que al parecer no participa de este tipo de dinámicas tóxicas son los adultos mayores. Asegura la especialista que sin embargo, las dobles señales en mensajes sin interés real en el otro, es algo que ha atendido en comsulta tanto en adultos jóvenes como en adultos de edad media.

