La actriz Megan Fox reveló que sufre de dismorfia corporal, que es un tipo de trastorno compulsivo que afecta el campo de la autopercepción del individuo.

De alguna manera este tipo de trastorno trastoca el estado de ánimo de las personas que padecen esta patología, debido a la obsesión constante sobre la propia imagen que agobia al afectado.

El doctor Luis Madrid, psiquiatra y psicoterapeuta, indica que el trastorno dismórfico corporal tiene una alta prevalencia en adolescentes varones pero puede aparecer en cualquier sexo y edad.

Definición de la dismorfia corporal

Apunta el Dr. Madrid que este tipo de trastorno se caracteriza por una «preocupación obsesiva, por la autopercepción de no tener defectos físicos corporales» o, incluso, por aquellos pequeños defectos que apenas son perceptible.

Imagen de NoName_13 en Pixabay

«Detalles muy pequeños son magnificados por el individuo»

Todo este cuadro mental, genera cambios en el estado de ánimo de la persona, ya que vive agobiado. «Particularmente una gran ansiedad» que afecta la calidad de vida la persona. Indica el psiquiatra venezolano.

«El individuo pierde mucho tiempo obsesionado con la presencia de tener algún defecto físico que los demás están percibiendo y que le produce disconfort».

Lea también: ¿Cómo cuidar a un familiar con demencia sin que yo me enferme?

¿A quiénes afecta más el trastorno dismórfico corporal?

Explica Madrid que la prevalencia de la enfermedad es alta. «oscila entre el 1,7 y 2,5 % de la población general». Entre los grupos etarios más afectados se hallan los adolescentes varones.

Pero a partir de los 15 años de edad «comienza a nivelarse la prevalencia en ambos sexos». Agrega Madrid que hoy en día esta patología esta en la categoría de los trastornos obsesivos compulsivos.

Síntomas

Explica el experto que las personas con este defecto tienden a prestar atención a su imagen reflejada en las cosas, en los espejos, al de un carro, por ejemplo, cosa que no pueden controlar. Entre los síntomas enumerados por el Dr. están:

  • Estar obsesionado en extremo por un defecto percibido
  • Estar convencido de tener un defecto deformante que no es tal
  • Creer que los demás ponen atención al mismo defecto que tiene la persona
  • Mostrar comportamientos obsesivos orientados a ocultar el supuesto defecto
  • Ocultar el defecto con peinados muy particulares, o ropas
  • Tender a ser perfeccionista

Las conductas de estas personas revela el constate esfuerzo que dedican a cambiar su imagen, sea con peinados, con maquillaje o vestuarios diversos, apuntó este psiquiatra venezolano.

Consecuencias de la dismorfia corporal

La depresión, la ideas de suicidio, el consumo de sustancias y la realización de cirugías estéticas con frecuencia son apenas algunas consecuencias que padecen las personas que tienen este trastorno compulsivo.

Un punto importante que señala el Dr. Madrid es que las personas con este trastorno obsesivo compulsivo nunca van a estar complacidos o satisfechos con su imagen física, por lo que invita a acudir a los especialistas para tratar este tipo de patologías.

A Tu Salud