La salud mental es un pilar fundamental del bienestar. La semana pasada, el Quinto Congreso Venezolano de Psicología Hospitalaria, organizado por el Hospital Vargas de Caracas, reunió a especialistas y al público general. Este evento marcó el octavo aniversario del primer servicio de psicología hospitalaria en Venezuela y parte de Euroamérica, un hito importante en la democratización del conocimiento psicológico.
El congreso, liderado por Gilberto Aldana, psicólogo clínico de la salud y sexólogo, ofreció más de doce conferencias sobre temas de actualidad en psicología. Su objetivo: acercar el conocimiento científico a todos para mejorar la calidad de vida. La gran asistencia demostró el creciente interés de la sociedad en su salud mental y bienestar.

Imagen de u_sf2q0n59vt en Pixabay
La Envidia y su Impacto en el Comportamiento
Uno de los temas más destacados del congreso fue la envidia y su conexión con actos de odio, especialmente en redes sociales. El psicólogo Gilberto Aldana explicó cómo la envidia, una emoción a menudo oculta, puede generar un impacto negativo significativo en nuestra salud y relaciones. La discusión resaltó la necesidad de identificar esta emoción y trabajar en ella para evitar consecuencias perjudiciales. La psicología busca ofrecer herramientas para comprender y manejar estas complejas emociones, promoviendo relaciones más saludables.
Sexualidad, Pareja y Familia en el Centro del Debate
El congreso también exploró temas cruciales sobre sexualidad, pareja y familia. Abordaron la sexualidad en la tercera edad, desmitificando la idea de que el placer disminuye con el envejecimiento. Otra conferencia fundamental trató sobre cómo afrontar una separación de pareja de manera saludable, un motivo frecuente de consulta psicológica. Asimismo, discutieron cómo establecer límites en los vínculos familiares para evitar afectar las relaciones de pareja, un desafío común en muchos hogares.
Demostrando la Importancia de la Psicología Hospitalaria
El evento evidenció la relevancia de la psicología hospitalaria en la atención integral de los pacientes. La gran asistencia de profesionales y el público general al auditorio principal del Hospital Vargas confirmó el interés y la necesidad de este tipo de encuentros. La presencia de autoridades como el Viceministro de Asuntos para la Paz y la Autoridad Única de Salud del Distrito Capital, quienes reconocieron a la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud, subrayó el impacto y la trascendencia del congreso.
Lea: La psicología positiva, una forma de pensamiento psicológico
Conclusión:
El Quinto Congreso Venezolano de Psicología Hospitalaria se consolidó como un espacio vital para el aprendizaje y la discusión en salud mental y bienestar. Al democratizar el conocimiento y abordar temas relevantes para la vida cotidiana, el congreso empoderó a los participantes. Su éxito refuerza la importancia de la psicología en el cuidado integral de la salud.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.