La inflamación abdominal es una molestia común que puede afectar nuestra calidad de vida. Afortunadamente, la naturaleza nos brinda una variedad de alimentos que pueden ayudarnos a reducirla y a sentirnos más ligeros.

En este artículo, exploraremos cuáles son esos alimentos y cómo incorporarlos a nuestra dieta diaria.

inflamación abdominal
Foto referencial – Imagen de asier_relampagoestudio

¿Qué causa la inflamación abdominal?

Antes de sumergirnos en los alimentos antiinflamatorios, es importante comprender qué causa la inflamación abdominal. Las causas pueden variar, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Intolerancias alimentarias: Como la intolerancia a la lactosa o al gluten.
  • Exceso de gases: Producido por la fermentación de ciertos alimentos en el intestino.
  • Estreñimiento: Que dificulta la eliminación de desechos.
  • Desequilibrio en la flora intestinal: Que puede provocar una mayor producción de gases.
  • Estrés: Que afecta la digestión.
  • Consumo de alimentos ultraprocesados: Que contienen aditivos y conservantes que pueden irritar el intestino.

Alimentos que desinflaman tu abdomen

Afortunadamente, existen muchos alimentos que pueden ayudarnos a reducir la inflamación abdominal. Aquí te presentamos algunos de los más efectivos:

  • Jengibre: Esta raíz tiene propiedades antiinflamatorias y digestivas. Puedes consumirlo fresco, en infusión o en polvo.
  • Cúrcuma: Esta especia contiene curcumina, un compuesto con potentes propiedades antiinflamatorias. Puedes agregarla a tus comidas o tomarla en suplementos.
  • Piña: Contiene bromelina, una enzima que ayuda a digerir las proteínas y reduce la inflamación.
  • Papaya: Rica en papaína, otra enzima digestiva que alivia la inflamación.
  • Alimentos ricos en fibra: Como las verduras de hoja verde, las frutas y los cereales integrales, que ayudan a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
  • Alimentos probióticos: Como el yogur natural y el kéfir, que ayudan a equilibrar la flora intestinal y reducir la producción de gases.
  • Menta: Esta hierba tiene propiedades antiespasmódicas y carminativas, que alivian los gases y la hinchazón.
  • Semillas de chía y linaza: Ricas en fibra y ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.
  • Pepino: Es un diurético natural, que ayuda a eliminar el exceso de líquidos y reducir la hinchazón.
  • Calabaza: Es rica en fibra y potasio, que ayuda a regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

Lea también: Proteína: Un aliado en el control de la glucosa en sangre

Consejos adicionales para reducir la inflamación abdominal

Además de incorporar estos alimentos a tu dieta, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Bebe suficiente agua: La hidratación es clave para una buena digestión.
  • Come despacio y mastica bien: Esto facilita la digestión y reduce la producción de gases.
  • Evita los alimentos ultraprocesados, las bebidas carbonatadas y el exceso de sal.
  • Realiza ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a regular el tránsito intestinal y reducir el estrés.
  • Controla el estrés: El estrés puede afectar negativamente la digestión.
  • Identifica y evita los alimentos que te causan intolerancia.

Al incorporar estos alimentos y consejos a tu estilo de vida, podrás reducir la inflamación abdominal y disfrutar de una mayor sensación de bienestar.

Fuente: glamour

Imagen destacada por: benzoix