En general, la rinitis alérgica es una respuesta a alérgenos (sustancia inofensiva que causa una reacción alérgica) específicos. El polen, por ejemplo, es el alérgeno más común en la rinitis alérgica
Entre el 10 y el 30 por ciento de la población mundial también puede tener rinitis alérgica.
Síntomas de la rinitis alérgica
Entre los síntomas más comunes de la rinitis alérgica, generalmente se encuentran los siguientes:
- Los estornudos
- La nariz que moquea
- La nariz tapada
- Picazón en la nariz
- Tos seca
- Dolor o picazón en la garganta
- Ojos que pican
- Ojos llorosos
- Círculos oscuros abajo de los ojos
- Frecuentes dolores de cabeza
- Síntomas de tipo eccema, como tener la dermis radicalmente seca y con picazón que puede ampollar y supurar
- Urticaria
- Fatiga excesiva
Generalmente, sentirá uno o varios de estos síntomas rápidamente luego de entrar en contacto con un alérgeno. Ciertos síntomas, como dolores de cabeza frecuentes y fatiga, solo tienen la posibilidad de que ocurran luego de una prolongada exposición a alérgenos.

¿Qué causa la rinitis alérgica?
Una vez que el cuerpo humano entra en contacto con un alérgeno, libera histamina; una sustancia química natural que defiende al cuerpo humano del alérgeno. Esta sustancia generalmente puede provocar rinitis alérgica y sus síntomas, que integran secreción nasal, estornudos y picazón en los ojos.
Además del polen de árboles, otros alérgenos habituales integran:
- El polen del césped
- Los ácaros del polvo
- La caspa de ciertos animales, que es piel vieja
- La saliva de gato
Factores de riesgo
Como se sabe, las alergias tienen la posibilidad de influir sobre cualquier persona; pero es más probable que desarrolle rinitis alérgica si hay antecedentes de alergias en su familia. Tener asma o eccema atópico además puede incrementar el riesgo de padecer de rinitis alérgica.
Ciertos componentes externos tienen la posibilidad de desencadenar o agravar esta afección, como:
- El humo de cigarrillo
- Los químicos
- Las bajas temperaturas
- La humedad
- El viento
- La contaminación del aire
- La laca para el cabello
- Los perfumes
- El agua de colonia
- El humo de madera quemada
- Los vapores
Lea también… Trastorno afectivo estacional (TAE)
Tratamientos
En general, se puede combatir la rinitis alérgica de varias formas. Desde el uso de medicamentos, así como también remedios caseros y probablemente medicamentos alternativos.
- Antihistamínicos
- Descongestionantes
- Gotas para los ojos
- Aerosoles nasales
- Inmunoterapia (vacunas)
Fuente: okdiario
Imagen destacada por: KamranAydinov – www.freepik.es

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.