Si has estado cerca de un diagnóstico o seguimiento de cáncer de cabeza y cuello, sabes que los procedimientos actuales, como las biopsias de tejido, pueden ser invasivos, dolorosos y difíciles de repetir. La necesidad de una herramienta de monitorización más cómoda y precisa es fundamental para adaptar los tratamientos oncológicos y predecir el pronóstico. La buena noticia es que el camino hacia esa solución podría ser tan sencillo como una muestra de saliva.
La investigación de vanguardia está demostrando que tu saliva no es un simple fluido pasivo. Contiene una gran cantidad de información biológica, actuando como un «espejo molecular» del tumor. Científicos españoles están liderando estudios que sugieren que el análisis del microbioma salival (la comunidad de microorganismos en tu boca) puede predecir con notable precisión la evolución del cáncer y la respuesta a la terapia, marcando un avance hacia la medicina personalizada.

Imagen de Serhii G. en Pixabay
La información oculta en tu microbioma
El microbioma salival ha emergido como un biomarcador prometedor. El conjunto de microorganismos que habitan en tu boca parece reflejar el entorno biológico y la actividad del tumor, incluso a distancia.
- Reflejo del tumor: El microbioma salival muestra cambios específicos en pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
- Disminución de la diversidad: Se observa una reducción de la diversidad microbiana, lo que indica un desequilibrio.
- Aumento de bacterias clave: Aumenta la presencia de bacterias proinflamatorias como Selenomonas, Actinomyces y Prevotella.
Estos patrones microbianos, identificados mediante técnicas avanzadas de secuenciación de ADN, ofrecen una firma única. De confirmarse, esta «biopsia líquida salival» te permitiría realizar seguimientos frecuentes sin necesidad de pasar por procedimientos quirúrgicos.
Una alternativa cómoda y eficaz
La introducción de la saliva como herramienta diagnóstica y pronóstica promete varios beneficios directos para ti como paciente.
El actual estándar de oro para el diagnóstico y seguimiento involucra biopsias, que no siempre son factibles de repetir periódicamente. La saliva, en cambio, se obtiene de manera sencilla, no invasiva y cómoda.
El Doctor Xavier Avilés, jefe de la Unidad de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital Clínic de Barcelona, enfatiza que la saliva contiene información funcional clave. Esta puede indicar cómo evolucionará la enfermedad y cómo responderás al tratamiento oncológico específico.
Además de su sencillez, la técnica resulta económica, lo que facilitaría su integración en la práctica clínica habitual en los hospitales.
Lea: Cáncer cervical: Detección precoz por inteligencia artificial
Predicción y personalización del tratamiento
El potencial de la saliva va más allá del diagnóstico inicial. El objetivo final es poder predecir el comportamiento del tumor para personalizar tu tratamiento.
Actualmente, no existen marcadores fiables que permitan predecir qué pacientes responderán mejor a la quimioterapia o a la radioterapia. El microbioma salival podría cambiar esto, permitiendo a los especialistas adaptar las terapias de forma temprana.
Esta predicción temprana, basada en la composición microbiana, ayudaría a tu equipo médico a anticipar recaídas y a evitar tratamientos innecesarios o agresivos que no te beneficiarán. Así, el uso de la saliva te acerca a una medicina oncológica más precisa y menos invasiva.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

