La salud ósea es un tema que se creía dedicado a los adultos mayores, sin embargo, el siglo XXI ha servido para desmentir esta creencia pues los huesos deben cuidarse a partir de los 35 años, toda vez que comienza el proceso de degeneración.
El pasado 20 de octubre se celebró el “Día mundial para la prevención de la osteoporosis”. A fin de concientizar sobre esta enfermedad que afecta la vida de hombre y mujeres después de cierta edad, trayendo consigo la disminución de masa ósea.
El doctor Christian Méndez, quien es cirujano ortopédico y traumatológico, considera a la osteoporosis como: «una pandemia que está en conjunto con la del COVID-19»; ya que en Venezuela el 20% de las mujeres sufren de osteoporosis y el 40% sufre de osteopenia.
Como característica de esta condición, se encuentra su ausencia de síntomas; por lo que el único factor que da cuenta de la presencia de la enfermedad son las fracturas producidas por la fragilidad de los huesos.
La prevención comienza antes de la detección de la osteoporosis
Investigaciones señalan que a partir de los 35 años de edad comienza un descenso de la masa ósea, a consecuencia de «una serie de mecanismos metabólicos de formación y reabsorción ósea»
Por lo que es recomendable, que antes de llegar a la edad de descenso, se genere una especie de «ahorro óseo» que permita el mantenimiento de salud de los huesos de forma duradera.

Pasos principales para el mantenimiento de la salud ósea
La Fundación Internacional de Osteoporosis ha establecido cuatro recomendaciones que refieren al estilo de vida, estas son:Estado nutricional adecuado y balanceado: Dándole importancia a la absorción de vitamina D.
- Actividad física: Mediante ejercicios osteogénicos regulares (caminar o trotar)
- Evitar hábitos cómo el café, el tabaco y el alcohol
- Mantener un peso adecuado
Lea también: La osteoporosis llegó| Mira lo que puedes hacer para disminuir sus efectos
Por su parte, el doctor Christian Méndez, suma algunos consejos para la prevención de esta enfermedad, como lo son:
- Evitar automedicarse si se sospecha de la presencia de osteoporosis
- Realizarse estudios de control anuales, como la densitometría ósea: Estas son recomendables, a partir de los 55 años en mujeres y de los 70 años en hombre; ya que reflejarán el estado en el que se encuentran los huesos.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.