Las semillas de papaya, a menudo desechadas como desperdicio, han ganado atención en los últimos años debido a su potencial valor nutricional y medicinal. La nutricionista Estíbaliz García y otros expertos han explorado sus propiedades, incluyendo su posible efecto antiinflamatorio.

A continuación, presentamos un resumen de lo que se sabe hasta ahora sobre las semillas de papaya y sus beneficios potenciales.

Semillas de papaya
Foto referencial – Imagen de freepik

Composición nutricional de las semillas de papaya

Las semillas de papaya son ricas en nutrientes esenciales, como:

  • Fibra: Promueve la salud digestiva y puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Antioxidantes: Protegen las células del daño causado por los radicales libres, previniendo enfermedades crónicas.
  • Grasas saludables: Contribuyen a la salud cardiovascular y al buen funcionamiento del cerebro.
  • Proteínas: Ayudan a construir y reparar tejidos, y son esenciales para el crecimiento y desarrollo.
  • Vitaminas y minerales: Aportan micronutrientes importantes para diversas funciones corporales.

Potenciales beneficios para la salud

Además de su valor nutricional, las semillas de papaya han sido estudiadas por sus posibles efectos terapéuticos, entre los que destacan:

  • Propiedades antiinflamatorias: Algunos estudios sugieren que las semillas de papaya contienen compuestos con propiedades antiinflamatorias, que podrían ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar el dolor asociado a enfermedades crónicas como la artritis.
  • Efecto antiparasitario: Tradicionalmente, las semillas de papaya se han utilizado como remedio natural para combatir parásitos intestinales. Algunas investigaciones respaldan esta práctica, sugiriendo que las semillas de papaya contienen enzimas y compuestos que pueden ayudar a eliminar estos organismos.
  • Mejora la digestión: Las semillas de papaya son ricas en enzimas digestivas, como la papaína, que pueden facilitar la digestión de proteínas y aliviar problemas como la indigestión y el estreñimiento.
  • Protección contra el daño renal: Algunos estudios preliminares sugieren que las semillas de papaya podrían tener un efecto protector sobre los riñones, ayudando a prevenir enfermedades renales y daños causados por toxinas.

Lea también: Café vs. té matcha: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

¿Cómo consumir las semillas de papaya?

Las semillas de papaya se pueden consumir de diversas formas:

  • Frescas: Masticar unas pocas semillas frescas (alrededor de 5-7) junto con la pulpa de la papaya.
  • Secas y molidas: Secar las semillas al sol y luego molerlas hasta obtener un polvo que se puede agregar a jugos, batidos o comidas.
  • Infusión: Hervir las semillas en agua durante unos minutos y luego colar la infusión.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque las semillas de papaya se consideran seguras en cantidades moderadas, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • Toxicidad: Las semillas de papaya contienen pequeñas cantidades de cianuro, un compuesto tóxico. Sin embargo, la cantidad presente es generalmente baja y no representa un riesgo para la salud si se consumen con moderación.
  • Interacciones medicamentosas: Las semillas de papaya pueden interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes. Si estás tomando medicamentos, consulta a tu médico antes de consumir semillas de papaya.
  • Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a las semillas de papaya. Si experimentas síntomas como erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar después de consumirlas, suspende su uso y consulta a un médico.

Las semillas de papaya son un alimento nutritivo con potenciales beneficios para la salud, incluyendo propiedades antiinflamatorias, antiparasitarias y digestivas. Sin embargo, es importante consumirlas con moderación y tener en cuenta las precauciones mencionadas. Si tienes alguna duda o condición médica preexistente, consulta a tu médico o nutricionista antes de incorporar las semillas de papaya a tu dieta.

Fuente: sabervivirtv

Imagen destacada por: freepik