El síndrome de la piel permeable suele confundirse con enfermedades de la piel como una alergia, una dermatitis, pero este síndrome aparece cuando hay un proceso inflamatorio, alérgico o de otro tipo a nivel de los intestinos.

El Dr. Juan Carlos Méndez, experto en medicina antienvejecimiento, conversó con A Tu Salud sobre lo qué es este síndrome, así como las maneras que tenemos de prevenirlo y en cuáles casos debemos ir a una consulta médica.

Síndrome de la piel permeable

Precisa Méndez que, así como hay el síndrome del intestino permeable, también hay un síndrome de la piel permeable, ya que «tanto la piel como la mucosa se comportan de manera simétrica, simultánea y sincrónica».

Foto de Shiny Diamond: tomada de Pexel.com

De modo que de haber un proceso inflamatorio, alérgico u otro en el intestino, puede aparecer a nivel de la piel. «Ya que se comporta como examen de síndrome de inflamación de las mucositas».

Explica que, por ejemplo, hay unas uniones celulares de los queratinocitos «que son las células de la epidermis», que se mantienen pegadas para ser impermeables manteniendo la microbiota a raya, además de los patógenos y la humedad. Pero que al romperse, entonces los miomas, los parásitos, «pueden penetrar y crear problemas de la dermis», que pueden ser confundidos con otras patologías de la piel.

Síntomas de este sindrome de la piel

Refiere el experto en medicina antienvejecimiento que cuando aparezcan síntomas que no cedan rápidamente, como un golpe reflejado en la piel o una alergia, en un periodo de tres días, hay que acudir a una consulta médica.

Lea también: Usos de la AI en el envejecimiento celular nos hará genéticamente per

Advierte que el problema es cuando «se hace crónico». De modo que allí sí es importante buscar las causas de ese «problema infeccioso, inflamatorio o alérgico, que la mayoría de las veces se comporta como una neurodermatitis por mal manejo del estrés».

Aconseja que hay que evitar l automedicación y acudir por el contrario a un dermatólgo, a un internista, para tratar la afección. Ya que la automedicación pude «emperorar el problema».

¿Cómo prevenir esta afección de la piel permeable?

Seña Méndez que la alimentación juega aquí un rol preventivo, por lo cual es importante considerar la restricción de ciertos rubros alimenticios. Entre estos enumera, el gluten, la cafeína, el azúcar, los condimentos preinflamatorios «y complemente con algunos nutrientes, como lo son el selenio, la vitamina, el Zinc, que es importatísimo para la piel», además de otros elementos que ayudan a que la piel se mantenga biológicamente joven y saludable.

A Tu Salud