El tai chi es una antigua disciplina china que combina el arte marcial, la meditación y el ejercicio físico. Su nombre significa “supremo puño definitivo” o “sublime último puño” y se basa en el concepto de la energía vital o chi que fluye por el cuerpo y el universo.
El objetivo del tai chi es armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu, así como desarrollar la defensa personal y la salud.

Estilos de tai chi
Existen varios tipos o estilos que se originan de diferentes familias o escuelas. Los más conocidos son:
- Tai chi Chen: Es el estilo más antiguo y se caracteriza por alternar movimientos lentos y rápidos, con explosiones de fuerza y cambios de ritmo. Se inspira en el boxeo tradicional chino y utiliza la seda como elemento para transmitir energía.
- Tai chi Yang: Es el estilo más popular y se distingue por sus movimientos fluidos, suaves y continuos. Se enfoca en la relajación, la serenidad y la respiración. Es adecuado para principiantes y personas mayores.
- Tai chi Wu: Es un estilo derivado del Yang que se diferencia por tener posturas más compactas y estrechas. Se centra en el equilibrio, la alineación y la sensibilidad. Es recomendable para personas con problemas articulares o de espalda.
- Tai chi Sun: Es un estilo derivado del Wu que se caracteriza por tener movimientos ágiles, ligeros y circulares. Se basa en el principio de seguir y ceder ante la fuerza del oponente. Es beneficioso para la coordinación, la memoria y la prevención de caídas.
- Tai chi Wu-Hao: Es un estilo poco difundido que se destaca por tener movimientos pequeños, sutiles e internos. Se enfoca en la economía de movimiento, la precisión y la concentración. Es adecuado para personas con experiencia o interés en las artes marciales internas.
- Tai chi Fa: Es un estilo moderno que se basa en los principios del tai chi clásico pero incorpora elementos de otras disciplinas como el yoga, el pilates o el qigong. Se adapta a las necesidades y preferencias de cada practicante. Es ideal para personas que buscan una práctica variada y personalizada.
Lea también: Ejercicios para las piernas que se pueden hacer en calistenia
Beneficios del tai chi
Tiene múltiples beneficios para la salud física y mental de quienes lo practican. Algunos de ellos son:
- Reduce el estrés y la ansiedad, al favorecer la relajación, la atención plena y el control emocional.
- Mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia muscular, al trabajar todo el cuerpo con movimientos armónicos y naturales.
- Mejora el equilibrio, la postura y la coordinación, al estimular el sistema nervioso, el vestibular y el propioceptivo.
- Previene y alivia los dolores articulares, musculares y óseos, al mejorar la circulación sanguínea, el tono muscular y la densidad ósea.
- Fortalece el sistema cardiovascular e inmunológico, al regular la presión arterial, el ritmo cardíaco y las defensas naturales del organismo.
- Estimula la memoria, la creatividad y el aprendizaje, al activar diferentes áreas cerebrales, aumentar el flujo de oxígeno al cerebro y generar nuevas conexiones neuronales.
El tai chi es una práctica milenaria que puede aportar bienestar a cualquier persona que quiera probarla. Solo se necesita ropa cómoda, calzado suave y un espacio tranquilo donde realizar los ejercicios.
Se puede practicar solo o en grupo, al aire libre o en interiores, siguiendo las instrucciones de un profesor o de un vídeo. Lo importante es hacerlo con regularidad, paciencia y disfrute.
Fuente: glamour
Imagen destacada por: Freepik

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.