A diferencia de otros tés verdes, donde las hojas se infusionan y luego se desechan, con el Matcha se consume la hoja entera, lo que concentra sus nutrientes y compuestos bioactivos
El Té Matcha es un tipo de té verde en polvo finamente molido, originario de Japón, que ha ganado una inmensa popularidad en todo el mundo no solo por su vibrante color verde y su sabor único, sino también por sus impresionantes beneficios para la salud.

Origen y Proceso de Cultivo Único
La historia del Matcha se remonta a siglos en Japón, donde fue adoptado por los monjes budistas Zen como ayuda para la meditación y en las ceremonias del té.
- Cultivo a la Sombra: Lo que distingue al Matcha de otros tés verdes es su método de cultivo. Varias semanas antes de la cosecha, las plantas de té (Camelia sinensis) se cubren con telas o esteras para protegerlas de la luz solar directa. Este proceso, conocido como sombreado, tiene un impacto profundo en la química de las hojas.
- Impacto del Sombreado: La falta de luz solar estimula a la planta a producir más clorofila, lo que le da al Matcha su color verde intenso, y aumenta la producción de aminoácidos, especialmente la L-teanina, que contribuye a su sabor umami y sus efectos calmantes.
- Procesamiento: Después de la cosecha, las hojas se secan al vapor, se secan y se eliminan los tallos y las venas. Luego, las hojas restantes (llamadas tencha) se muelen lentamente en molinos de piedra hasta obtener un polvo fino y brillante.

Composición Nutricional y Compuestos Clave
Al consumir la hoja entera, el Matcha es significativamente más potente en nutrientes que el té verde tradicional.
- Catequinas (EGCG): Son potentes antioxidantes, siendo el galato de epigalocatequina (EGCG) el más abundante y estudiado, conocido por sus propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y su capacidad para potenciar el metabolismo.
- L-Teanina: Este aminoácido es responsable del sabor umami del Matcha y de su efecto relajante y de «alerta tranquila». La L-teanina promueve las ondas alfa en el cerebro, lo que induce un estado de relajación sin somnolencia, contrarrestando el nerviosismo que a veces provoca la cafeína.
- Clorofila: Aporta el color verde intenso y se le atribuyen propiedades desintoxicantes.
- Cafeína: El Matcha contiene cafeína, pero la presencia de L-teanina modula su efecto, proporcionando una energía más sostenida y sin los picos y caídas bruscas que puede causar el café.
- Vitaminas y Minerales: Es una fuente de vitaminas A, C, E, K y del complejo B, así como de minerales como el selenio, el cromo, el zinc y el magnesio.

Lo que Dice la Ciencia sobre los Beneficios del Matcha
La investigación científica ha comenzado a validar muchas de las afirmaciones tradicionales sobre el Matcha:
- Potente Antioxidante: Múltiples estudios han confirmado el alto contenido de antioxidantes del Matcha. En especial el EGCG, que ayudan a combatir el daño de los radicales libres y a reducir el estrés oxidativo.
- Mejora la Función Cognitiva y la Concentración: La combinación de cafeína y L-teanina ha demostrado mejorar la atención, el tiempo de reacción y la memoria. Esto promueve un estado de alerta y calma sostenido.
- Puede Contribuir a la Pérdida de Peso: El EGCG se asocia generalmente con la termogénesis (quema de calorías) y la oxidación de grasas. Esto podría apoyar los esfuerzos de pérdida de peso en combinación con una dieta y ejercicio adecuados.
- Salud Cardiovascular: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de té verde, incluido el Matcha, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos. Adicionalmente, podría protegernos contra enfermedades cardíacas.
- Propiedades Anticancerígenas Potenciales: El EGCG ha sido investigado por su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas y su papel en la prevención de varios tipos de cáncer. Sin embargo, se necesita más investigación en humanos.
- Desintoxicación: La clorofila se ha relacionado con la eliminación de toxinas y metales pesados del cuerpo.
Cómo Preparar y Disfrutar el Matcha
La preparación tradicional del Matcha implica un ritual:
- Calentar el Agua: Calentar agua a unos 70-80°C (nunca hirviendo, ya que puede quemar el té y darle un sabor amargo).
- Tamizar el Matcha: Colocar una o dos cucharaditas de Matcha en un bol de té (chawan) y tamizarlo para evitar grumos.
- Añadir Agua: Verter un poco de agua caliente sobre el polvo.
- Batir: Usar un batidor de bambú (chasen) para batir el Matcha vigorosamente en forma de «W» o «M» hasta que se forme una espuma fina y homogénea en la superficie.
- Servir: Beber inmediatamente.

Además de la preparación tradicional, el Matcha es muy versátil y se puede incorporar en lattes, batidos, postres e incluso en la cocina. Es importante elegir un Matcha de buena calidad para asegurar el mejor sabor y beneficios.
Información relacionada en CuidatePlus
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

