El Pilates ha pasado de ser un método de rehabilitación y entrenamiento de nicho a una de las tendencias de fitness más populares en el mundo. Famoso por esculpir el cuerpo, mejorar la postura y fortalecer el core (núcleo), este sistema de ejercicio promete grandes beneficios.

Sin embargo, para obtener los mejores resultados y evitar lesiones, es crucial entender sus principios y cómo iniciarse correctamente. Aquí tienes una guía completa sobre lo que necesitas saber antes de sumarte a esta disciplina.

Pilates
Foto referencial – Imagen de freepik

¿Qué es realmente el Pilates?

Mucha gente confunde el Pilates con el yoga, pero son disciplinas distintas. Creado a principios del siglo XX por Joseph H. Pilates, su método, originalmente llamado «Contrología», se basa en la idea de usar la mente para controlar los músculos del cuerpo.

A diferencia del yoga, que se centra en posturas estáticas y meditación, el Pilates es un sistema de movimientos controlados, fluidos y repetitivos que se ejecutan con una intensa concentración en el «Powerhouse» (abdominales, lumbares, glúteos y suelo pélvico). El enfoque principal no es la flexibilidad extrema, sino la estabilidad, la fuerza del core y la alineación de la columna vertebral.

Los seis principios fundamentales

Antes de realizar el primer movimiento, debes comprender los pilares del método:

  1. Concentración: Mantener la mente enfocada en cada movimiento.
  2. Control: Realizar los ejercicios de forma precisa y consciente.
  3. Centralización: Iniciar todos los movimientos desde el Powerhouse.
  4. Precisión: Ejecutar cada ejercicio con la técnica correcta.
  5. Fluidez: Moverse con gracia y suavidad entre ejercicios.
  6. Respiración: Coordinar la respiración con el movimiento para activar el core.

Tipos de Pilates

Al empezar, encontrarás dos modalidades principales. Elegir la correcta dependerá de tus objetivos, presupuesto y nivel inicial de fitness.

1. Pilates de mat (colchoneta)

Esta es la forma más accesible, ya que solo requiere una colchoneta y la gravedad. Los ejercicios se basan en el peso corporal para ofrecer resistencia. Es una excelente manera de aprender los fundamentos y la respiración.

  • Ventaja: Económico, se puede practicar en casa o en cualquier estudio.
  • Desventaja: Requiere una mayor conciencia corporal para mantener la forma correcta sin la ayuda de una máquina.

2. Pilates de reformer (máquina)

El reformer es una cama deslizante con resortes y poleas que proporciona resistencia y asistencia. Esta máquina permite trabajar los músculos de manera más profunda, controlada y en un rango de movimiento más amplio.

  • Ventaja: La máquina te guía y ofrece niveles de resistencia ajustables, lo que a menudo acelera la tonificación y la corrección postural.
  • Desventaja: Más costoso y menos portable. Es imprescindible tomar clases con un instructor certificado.

Lea también: Fortalece tu centro: 5 ejercicios de core para un abdomen de acero en casa

Consideraciones cruciales antes de empezar

Sumarse a la tendencia es fácil, pero tomar precauciones es vital para asegurar que el Pilates sea beneficioso y no perjudicial, especialmente si tienes alguna condición preexistente.

1. Consulta médica y lesiones

Si tienes dolor crónico (espalda baja, cuello), hernias discales, articulaciones inestables o estás embarazada, la consulta médica es obligatoria. El Pilates es a menudo recomendado por fisioterapeutas, pero el instructor debe estar informado para adaptar los ejercicios (modificaciones). Un buen instructor sabrá qué movimientos evitar o modificar para tu caso específico.

2. La importancia del instructor certificado

El éxito del Pilates reside en la calidad del movimiento, no en la cantidad. Un instructor certificado y experimentado es esencial, especialmente en el reformer, para corregir tu postura y asegurar que estás activando los músculos del core correctamente. Una mala ejecución puede anular los beneficios e incluso provocar una lesión. Busca certificaciones reconocidas y evita seguir clases en línea solo si eres principiante o tienes problemas de salud.

3. Prepárate para la paciencia

El Pilates no es un entrenamiento de alta intensidad. Los resultados —mejor postura, menos dolor, músculos tonificados— llegan con la constancia y el tiempo. No esperes six-packs en una semana; el enfoque es la fuerza profunda y funcional. Sé paciente contigo mismo y enfócate en la calidad de cada repetición.

4. Vestimenta y equipo mínimo

Lo ideal es usar ropa ajustada para que el instructor (y tú mismo) puedan observar la alineación de tu cuerpo. En las clases de mat y reformer, se recomienda el uso de calcetines antideslizantes para evitar resbalones y proporcionar tracción, especialmente en la máquina.

Beneficios reales de la práctica constante

Si te comprometes con la disciplina, los beneficios van mucho más allá de la tonificación visible:

  • Mejora postural: Fortalece los músculos profundos que sostienen la columna, combatiendo la cifosis (joroba) y la lordosis.
  • Reducción del dolor de espalda: Al reforzar el core, se alivia la tensión sobre las vértebras lumbares.
  • Mayor flexibilidad y equilibrio: Aumenta el rango de movimiento articular y la coordinación.
  • Conexión mente-cuerpo: La intensa concentración requerida ayuda a reducir el estrés y a mejorar la conciencia corporal.

El Pilates es un compromiso con la salud a largo plazo. Al entrar en el mundo de la Contrología con la preparación adecuada, estarás listo para transformar no solo tu figura, sino la forma en que te mueves y sientes a diario.

Fuente: glamour

Imagen destacada por: freepik