El trasplante de órganos representa una esperanza para miles de personas que padecen enfermedades graves que afectan el funcionamiento de sus órganos vitales. Este procedimiento médico complejo consiste en reemplazar un órgano o tejido enfermo por uno sano proveniente de un donante. Gracias a los avances científicos y médicos, los trasplantes han salvado innumerables vidas y mejorado la calidad de vida de muchos pacientes.

En este artículo, exploraremos en profundidad el mundo de los trasplantes, abarcando desde su definición y tipos hasta los requisitos para ser donante de la mano de Lucila Bellutini, encargada de relaciones institucionales de la Organización Nacional de Transplantes de Venezuela (ONTV).

¿Qué es un trasplante de órganos?

Un trasplante de órganos es un procedimiento quirúrgico complejo que implica la sustitución de un órgano o tejido enfermo por uno sano de un donante. Los órganos más comunes que se trasplantan incluyen riñones, corazón, hígado, pulmones y médula ósea. Los trasplantes se realizan cuando el órgano original del paciente ya no funciona adecuadamente y representa un riesgo para su salud o vida.

translante de órganos

Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay

Tipos de donantes:

Existen dos tipos principales de donantes de órganos:

1. Donantes vivos: Son personas que donan voluntariamente un órgano o parte de un órgano, como un riñón o un segmento de hígado, mientras aún están vivos. Este tipo de donación es menos común, pero puede ofrecer al receptor un mejor pronóstico y un menor tiempo de espera. Bellutini indica “El donante vivo que es aquel que puede donar por voluntad propia órganos sólidos como un riñón o parte del hígado y la médula ósea”

2. Donantes fallecidos: Son personas que han fallecido y han expresado su deseo de donar sus órganos o tejidos antes de su muerte. Los donantes fallecidos representan la mayoría de los órganos utilizados para trasplantes.

Lea: Transplante de células madres para curar el VIH

¿Quién puede ser donante de órganos?

En principio, cualquier persona sana mayor de 18 años puede ser donante de órganos. Sin embargo, existen algunos factores que pueden afectar la elegibilidad para la donación, como:

  • Edad: La edad ideal para la donación oscila entre los 18 y los 55 años.
  • Salud: El donante debe estar en buen estado de salud general y no padecer enfermedades graves que puedan afectar la calidad del órgano donado.
  • Estilo de vida: El donante no debe tener comportamientos de riesgo como el consumo excesivo de alcohol o drogas, ni prácticas sexuales de riesgo.

Bellutini a su vez indica que “En Venezuela, nuestro sistema de procura de órganos y seguidos está suspendido desde el primero de junio del 2017”. Sin embargo, poco ha poco se espera la reactivación de este tipo de procedimientos puesto que los trasplantes representan una opción terapéutica invaluable para miles de pacientes que enfrentan enfermedades graves. La donación de órganos es un acto de generosidad que puede transformar la vida de otra persona. Si estás considerando ser donante de órganos, te invitamos a informarte y tomar una decisión consciente que pueda impactar positivamente en la vida de alguien más.