La vaginosis bacteriana afecta la flora vaginal produciendo cambios significativos en las características del flujo, alterando así tanto su volumen como olor natural. Ya que este se torna peculiarmente fuerte al olfato y poco agradable.
¿En qué consiste la vaginosis bacteriana?
Dicho rápidamente, consiste en una perturbación del denominado microambiente de la vagina, en el cual los lactobacillus tienden a reducirse de modo importante, dando pie a la aparición de bacterias de otra naturaleza causante de la alteración del microambiente.

No obstante, suele darse el caso en que no hay síntomas aparentes, en no pocas mujeres. Sin embargo, su no tratamiento puede desencadenar en complicaciones que impactan en la calidad de vida de las mujeres que lo padecen.
Lea también: La extirpación de órganos femeninos es una falla del sistema médico
Es así como la vaginosis por bacteria suele ser, en muchos casos, el origen de que el flujo vaginal aumente y corrompa la producción de flujo; sobre todo en mujeres jóvenes, que comprenden edades fértiles, y a decir de las estadísticas entre un 25% a un 50% de mujeres fértiles lo sufren.
Causas
Contrariamente a lo que se pudiera pensar, el mal aseo no es la causa de esta afección, de las alteraciones del flujo, etcétera; más bien el uso de productos pensados para el aseo íntimo femenino pueden ser un detonante.
Son causales de vaginosis bacteriana los estilos de vidas que conllevan a relaciones íntimas con diferentes parejas. Igualmente el hábito del cigarrillo o tabaquismo; incluso el peso, tener mucho peso corporal, puede ser un factor desencadenante.
Síntomas de la vaginosis
A pesar de que no hay que susbestimar la prevalencia de esta patología, lo cierto es que a decir de los profesionales de la salud y demás fuentes médicas; la vaginosis bacteriana puede pasar desapercibida en muchas mujeres, porque no manifiesta síntomas.
Pero además, de lo ya dicho, el tiempo hace un trabajo soterrado en algunos casos. Ya que termina por curar y restituir el microambiente vaginal; sanándolo sin tratamientos farmacológicos; pero esto sucede en asintomáticos.
Si hay síntomas de alteración de flujo vaginal, del olor y el volumen del mismo, los antibióticos suelen paliar la afección.
Pero los casos evidencian que va a haber un porcentaje de mujeres que recaigan en la afección; más o menos al año de haber contraído la infección vaginal.
Los probióticos son un aliado potencial en el combate contra la vaginosis bacteriana; se sigue estudiando en ensayos sus efectos en el tratamiento como en la prevención de esta patología.
Fuente: WebConsultas

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.