Durante las épocas de frío en el hemisferio norte predominan distintas enfermedades respiratorias, una de ellas es el virus sincitial. Recientemente, los estadounidenses están solicitando al presidente Joe Biden que declare la emergencia nacional por la cantidad de niños que se han contagiado.
El doctor Leopoldo Córdova, pediatra y especialista en enfermedades infecciosas señala que este virus ya existía desde hace años pero, con la aparición del Covid-19 se despiertan las alarmas en la población
El virus sincitial produce en los adultos un cuadro de resfriado común pero en niños con problemas inmunológicos la afectación es mayor
Para este virus no existe vacuna, solamente la creación de anticuerpos. Durante muchos meses no se observó la circulación porque estaba la presencia del Covid-19 con mayor intensidad.
Actualmente, se observa un repunte porque las cifras del Covid han descendido. Lo que quiere decir que coexisten estos dos virus, junto con la influenza y también el flu.

Síntomas y medidas de prevención
Los síntomas del virus sincitial son semejantes al coronavirus:
- Dificultad para respirar
- Tos
- Secreción nasal
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Malestar general
Y las medidas de prevención que se pueden aplicar son las mismas. Lavado de manos constante, uso de mascarillas y distanciamiento social. Existen test diagnósticos para este virus como el hisopado nasal pero algunos países no cuentan con los laboratorios dotados de los reactivos.
Lea también: La debilidad y el cansancio como secuelas del COVID-19 por Francis Lugo
Recomendaciones ante el virus sincitial
El doctor Córdova señala que ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es necesario tomar las medidas de manera semejante al Covid. Es decir, distanciamiento social y uso de mascarillas.
Después de unos 3 o 4 días los síntomas se disipan pero, en caso de presentarse un agravamiento en el paciente se debe acudir a los especialistas.
En el caso de los niños, es necesario igualmente mantenerlos aislados y prestar atención a aquellos que tienen problemas de base como problemas respiratorios o de asma.
EEUU y la solicitud de emergencia nacional
Muchos investigadores y médicos estadounidenses solicitan la declaración de emergencia nacional debido a los brotes recientes en las escuelas. Pero, como advierte el doctor Córdova esta solicitud demanda la activación de protocolos de diagnóstico oportunos para evitar que se propague la enfermedad.
Fuente: A tu Salud

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.