Cuando pensamos en nutrición deportiva, es común que se nos vengan a la mente alimentos como la proteína en polvo, los batidos energéticos y las barras de cereal. Sin embargo, un alimento milenario, conocido por su sabor y versatilidad, está ganando cada vez más reconocimiento en el mundo del deporte: el cacao.
A menudo, se confunde con el chocolate, pero es importante entender que el cacao en su forma más pura es una fuente concentrada de nutrientes que pueden optimizar el rendimiento y la recuperación de cualquier atleta.
El cacao, la semilla del árbol Theobroma cacao, es un superalimento rico en flavonoides, compuestos antioxidantes que le confieren gran parte de sus beneficios. El chocolate, por otro lado, es un producto que se deriva del cacao, pero que a menudo se mezcla con azúcar, grasas y leche, lo que diluye sus propiedades saludables.
Por lo tanto, para aprovechar al máximo sus ventajas en la práctica deportiva, es crucial elegir chocolate con un alto porcentaje de cacao (al menos 70%) o utilizar el cacao en polvo sin azúcar.

Beneficios del cacao y el chocolate en la práctica deportiva
El consumo de cacao y chocolate amargo puede impactar positivamente en diversas etapas del entrenamiento y la competición. A continuación, se detallan algunos de sus principales beneficios:
1. Mejora de la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno:
Los flavonoides del cacao, en particular las epicatequinas, estimulan la producción de óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico es una molécula que provoca la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos, lo que resulta en una mejor circulación.
Esto significa que el oxígeno y los nutrientes pueden ser transportados de manera más eficiente a los músculos que están trabajando, lo que puede mejorar el rendimiento y reducir la fatiga durante el ejercicio.
2. Reducción del daño muscular y la inflamación:
La actividad física intensa, especialmente en deportes de resistencia como el maratón o el ciclismo, provoca estrés oxidativo y microlesiones en los músculos. Los antioxidantes del cacao ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas inestables que causan daño celular.
Un menor daño oxidativo se traduce en una recuperación más rápida y una reducción de la inflamación muscular, lo que permite a los atletas volver a entrenar con mayor prontitud.
Lea también: Cómo la forma de cocinar la papa puede aumentar el riesgo de diabetes
3. Fuente de energía rápida y duradera:
El chocolate con alto contenido de cacao es una excelente fuente de carbohidratos, grasas saludables y, en menor medida, proteínas, lo que lo convierte en un bocado ideal para antes o durante el ejercicio prolongado.
Además, el cacao contiene teobromina, un alcaloide similar a la cafeína, que proporciona un impulso de energía suave y sostenido sin los efectos nerviosos que a veces produce la cafeína. Esto lo hace perfecto para mantener la concentración y la resistencia durante sesiones largas.
4. Mejora del estado de ánimo y reducción del estrés:
El ejercicio no solo es una exigencia física, sino también mental. El cacao estimula la liberación de endorfinas y serotonina en el cerebro, neurotransmisores que son conocidos como las «hormonas de la felicidad».
Esto puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir la percepción del esfuerzo durante el entrenamiento y aliviar el estrés post-entrenamiento, promoviendo un bienestar general que es crucial para la consistencia y el éxito a largo plazo.
Cómo incorporar el cacao y el chocolate en tu dieta deportiva
- Antes del entrenamiento: Un pequeño trozo de chocolate amargo (20-30 gramos) o una bebida con cacao en polvo puede ser una excelente fuente de energía.
- Después del entrenamiento: Una mezcla de cacao en polvo con leche o una bebida vegetal es ideal para la recuperación. El cacao proporciona los antioxidantes, mientras que la leche aporta proteínas y carbohidratos para reponer las reservas de glucógeno y reparar los músculos.
- Durante el entrenamiento: En deportes de ultra resistencia, como el ultramaratón o el triatlón, el chocolate amargo puede ser una fuente de carbohidratos fácil de transportar y consumir.
En conclusión, el cacao y el chocolate amargo son mucho más que un simple capricho. Son aliados nutricionales poderosos que, cuando se utilizan correctamente, pueden mejorar el rendimiento, acelerar la recuperación y contribuir al bienestar mental de cualquier deportista.
Fuente: cuidateplus
Imagen destacada por: freepik

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.

