El parloteo (o chatter), como lo llama el psicólogo y neurocientífico Ethan Kross, es la voz interior rumiante que nos golpea con pensamientos negativos, dudas y preocupaciones, anclándonos en el pasado o proyectándonos ansiosamente hacia el futuro. Este diálogo interno destructivo puede sabotear nuestro bienestar, rendimiento y relaciones.

Afortunadamente, Kross, director del Laboratorio de Emoción y Autocontrol de la Universidad de Michigan y autor del bestseller «Chatter», ofrece un «kit de herramientas» basado en la ciencia para redirigir esta voz interior. Dentro de este kit, destacan tres estrategias principales o «reglas de oro» que demuestran ser especialmente efectivas para frenar la negatividad.

parloteo
Foto referencial – Imagen de freepik

1. La distancia psicológica: Háblate a ti mismo en segunda persona

Una de las herramientas más potentes y sorprendentes de Kross es el diálogo interno distanciado. Cuando la mente está inmersa en la angustia, tendemos a hablar de nosotros mismos usando el pronombre «yo» («Yo no puedo hacer esto», «Yo estoy fracasando»). Este lenguaje mantiene el problema pegado a nuestra identidad.

La regla de oro:

En lugar de usar el pronombre «yo», dirígete a ti mismo por tu nombre o usando el pronombre «tú».

  • Ejemplo: Si te sientes abrumado por una tarea, en lugar de pensar «Estoy muy estresado por esta presentación», cámbialo a: «Ethan, tú puedes manejar esta presentación. Recuerda los pasos a seguir» o «¿Qué le aconsejarías a un amigo en esta situación?».

Este simple cambio de lenguaje te obliga a adoptar la perspectiva de un observador o un coach externo. Al «salir» de ti mismo, reduces la intensidad emocional, activas áreas del cerebro asociadas con el razonamiento y la empatía, y te permites ofrecerte consejos sabios y constructivos, como lo harías con un ser querido. La distancia facilita ver el panorama completo y centrarse en la solución, no solo en la emoción.

Lea también: Respira profundo, vive pleno: Ejercicios de respiración para tu bienestar diario

2. Escritura expresiva: Volcar la tormenta interior en el papel

A veces, el parloteo es como un nudo complicado de pensamientos que se repiten sin orden. La simple rumiación mental no permite procesar o dar estructura a la experiencia.

La regla de oro:

Dedica entre 15 y 20 minutos a escribir a mano y sin filtros sobre los pensamientos y sentimientos más profundos que tengas sobre una situación difícil.

La escritura expresiva (como se conoce a esta técnica) ha demostrado ser una de las formas más eficaces para reducir la ansiedad. Al obligar a los pensamientos caóticos a tomar una estructura lineal y visible sobre el papel, se crea orden a partir del desorden. Este proceso de «volcado» libera recursos cognitivos y emocionales que estaban atrapados en el bucle de la rumiación.

Escribir a mano, según Kross, parece ser más beneficioso que teclear, ya que involucra a la mente de una manera más consciente y profunda. No te preocupes por la gramática o la lógica; el objetivo es la descarga y la claridad.

3. Viaje mental en el tiempo: Poner el problema en perspectiva

El parloteo a menudo hace que los problemas actuales se sientan como el fin del mundo, una crisis permanente e insuperable. Esto sucede porque perdemos la perspectiva temporal.

La regla de oro:

Utiliza tu mente para viajar en el tiempo, ya sea proyectándote al futuro o recordando experiencias superadas del pasado.

  • Viajar al futuro: Pregúntate: «¿Cómo me sentiré con respecto a esto dentro de un mes, un año, o cinco años?» Al proyectarte, la intensidad de la emoción actual disminuye y el problema, visto desde la distancia temporal, se minimiza. Te ayuda a entender que la angustia es temporal.
  • Viajar al pasado: Recuerda: «¿Qué otros desafíos difíciles he superado ya? ¿Cómo me sentía en ese momento y qué hice para salir adelante?» Recordar los éxitos pasados te reconecta con tu capacidad de resiliencia y autoeficacia, proporcionando esperanza y un plan de acción implícito para el presente.

El viaje mental en el tiempo es una herramienta poderosa para relativizar las dificultades y transformar la preocupación en motivación y esperanza. Al combinar estas tres reglas, Kross nos proporciona un camino claro y científicamente probado para gestionar el parloteo, transformar el crítico interior en un coach sabio y, en última instancia, aprovechar el verdadero poder de nuestra voz interior para el bienestar.

Fuente: sabervivirtv

Imagen destacada por: freepik