El ritmo acelerado de la vida moderna facilita que te distraigas con las múltiples demandas de tu hogar y trabajo, dejando tu bienestar en último lugar. Sin embargo, como bien señala la coach y conferencista internacional Carla Acebey de Sánchez, ignorar la salud mental y emocional termina impactando directamente tu cuerpo físico. La propuesta de la especialista es clara: la prevención es tu mejor aliado.

La tendencia común es ocuparte de ti mismo solo cuando ya existe una dolencia o situación que te obliga a hacerlo. La conciencia es el primer paso, pero la decisión de dedicarte tiempo es lo que realmente marca la diferencia. Tienes que ser el centro de tu propio universo, pues si tu mente, cuerpo y espíritu no están bien atendidos, el precio que pagarás más adelante será alto.

Imagen de Lubov Lisitsa en Pixabay

La conciencia del aquí y el ahora

El autocuidado comienza con actos muy pequeños pero significativos que te permiten estar plenamente presente.

  • Atención plena: Es fundamental hacer un ejercicio consciente de experimentar el aquí y el ahora, en lugar de pensar constantemente en las tareas pendientes, incluso durante el baño.
  • Autoconexión: Si no estás conectado contigo mismo, no puedes saber si estás cansado o si necesitas decir «no» a una petición, incluso si parece simple.
  • Límites saludables: Desarrollar la conciencia te permite saber decir no cuando sea necesario, priorizando tu bienestar sobre las demandas externas.

Hábitos para un cuerpo y mente equilibrados

Los buenos hábitos no solo te regalan una mente despejada y balanceada, sino que son indispensables para una mejor calidad de vida y para prevenir enfermedades. Debes practicar la nutrición consciente, dedicando tiempo a cocinar alimentos que te nutran, y realizar actividad física para mover el cuerpo y bajar los niveles de inflamación. Finalmente, regalarte unos minutos para la meditación o la oración al despertar o antes de dormir te permitirá planificar tu día desde un espacio de calma, favoreciendo tu bienestar integral.

Lea: La mentalidad del crecimiento mejora la sexualidad

El regalo de la disciplina

El compromiso de dedicar tiempo a tu bienestar debe estar cargado de voluntad. Los buenos hábitos no solo mejoran tu salud, sino que impactan positivamente en tu entorno.

  • Mejores decisiones: Con una mente más equilibrada, tendrás la capacidad de tomar mejores decisiones y de tener relaciones más sanas.
  • Límites amorosos: La coach Acebey de Sánchez enfatiza que es posible establecer límites amorosos y asertivos, lo que favorece relaciones sanas y un mejor estado de ánimo.

Dedicarte tiempo es un acto de prevención y amor propio que te garantiza una vida más plena y feliz.