La pérdida de peso es un objetivo común para muchas personas que inician una dieta y un régimen de ejercicio. Sin embargo, es posible experimentar un aumento de peso inicial a pesar de seguir estas prácticas saludables.

Este fenómeno puede ser desconcertante, pero hay explicaciones lógicas que desmitifican esta aparente paradoja.

aumento de peso 2
Foto referencial – Imagen de freepik

Adaptaciones fisiológicas al ejercicio

Cuando comenzamos a hacer ejercicio, especialmente si somos principiantes, nuestro cuerpo experimenta una serie de adaptaciones fisiológicas. Una de ellas es el aumento en la expresión de las proteínas transportadoras de glucosa, conocidas como GLUT4. Estas proteínas facilitan el transporte de glucosa a los tejidos musculares, lo que incrementa el almacenamiento de glucógeno en los músculos.

El glucógeno es la forma almacenada de glucosa en el músculo y el hígado. Por cada gramo de glucógeno almacenado, se retienen aproximadamente de 2 a 3 gramos de agua. Esto significa que una persona de 70 kg podría almacenar entre 400 y 500 gramos de glucógeno, lo que, junto con el agua asociada, podría resultar en un aumento de peso de hasta 1.5 kg. Es importante destacar que este peso adicional es debido al glucógeno y al agua intramuscular, no a la grasa.

El músculo pesa más que la grasa

Otra razón para el aumento de peso durante el ejercicio es el desarrollo muscular. El músculo es más denso y pesa más que la grasa. Si estás levantando pesas o realizando ejercicios de fuerza, es probable que estés ganando masa muscular, lo que puede reflejarse como un aumento en la báscula, aunque tu cuerpo esté más definido y tonificado.

Lea también: ¿Cuánta avena se debe consumir al día? Lo que dicen los expertos

Inflamación y regeneración muscular

El entrenamiento de fuerza provoca microtraumas en las fibras musculares, lo que lleva a una inflamación temporal y a la retención de líquidos como parte del proceso de curación. Esto puede causar una sensación de hinchazón y un aumento temporal en la báscula.

Balance calórico

A pesar de hacer ejercicio y seguir una dieta, si se ingieren más calorías de las que se queman, se producirá un aumento de peso. Es crucial tener en cuenta las calorías consumidas y asegurarse de que haya un déficit calórico para perder peso.

Factores hormonales y de sueño

Los desequilibrios hormonales y la falta de sueño adecuado pueden afectar el metabolismo y la capacidad del cuerpo para perder peso. Estos factores pueden llevar a un aumento de peso o a una meseta en la pérdida de peso a pesar de seguir una dieta y un régimen de ejercicio.

Fuente: vitonica

Imagen destacada por: freepik