En el ámbito de la salud mental y el bienestar, el bloqueo emocional, también conocido como bloqueo mental, se ha convertido en un tema relevante. Edith Chiro, psicóloga clínica especialista en trauma, nos explica en qué consiste este fenómeno y cómo podemos abordarlo. Es crucial entender que estos bloqueos son mecanismos de defensa que todos utilizamos en algún momento.

Un bloqueo emocional es un mecanismo de defensa natural que utilizamos para protegernos de dolor, sufrimiento o situaciones de peligro, tanto a nivel físico como emocional. Cuando nos enfrentamos a una situación abrumadora, nuestro sistema nervioso se desconecta de la emoción, disociándose de ella e incluso reprimiendo recuerdos. Es una herramienta de supervivencia, pero es importante saber gestionarla.

bloqueo emocional

Imagen de Sammy-Sander en Pixabay

El trauma como oportunidad de crecimiento

Edith Chiro, en su libro «El Inesperado Regalo del Trauma», nos invita a ver el trauma desde otra perspectiva. A pesar del dolor y las dificultades, las situaciones traumáticas pueden ser una oportunidad para crecer y transformarnos. El bloqueo emocional, en este contexto, se convierte en un desafío a superar, una oportunidad para conocernos mejor y desarrollar herramientas para afrontar la adversidad.

El cerebro, el sistema nervioso y el bloqueo emocional

El cerebro, al igual que cualquier otro órgano, puede verse afectado por el estrés y el agotamiento. Cuando nos vemos sobrepasados, puede dejar de producir neurotransmisores esenciales para nuestro equilibrio emocional. Además, nuestro sistema nervioso, programado para la supervivencia, reacciona ante situaciones de peligro bloqueándose para protegernos del dolor. Este mecanismo, si bien útil a corto plazo, puede generar desequilibrios químicos y emocionales a largo plazo.

Lea: ¿Te dominan tus emociones?

¿Cómo superar un bloqueo emocional?

Superar un bloqueo emocional requiere un proceso de autoconocimiento y aceptación.

  1. Agradecer al cuerpo y la mente: Reconocer que el bloqueo fue una herramienta de protección en un momento difícil.
  2. Identificar el desencadenante: Reflexionar sobre qué situación o emoción llevó al bloqueo.
  3. Atender las emociones: Conectar con las emociones que se evitaron y permitirnos sentirlas.
  4. Buscar apoyo: Hablar con alguien de confianza o buscar ayuda profesional.

Es fundamental recordar que la salud es integral. Tanto la salud física como la emocional son importantes. Mantener hábitos saludables, tanto a nivel físico como emocional, contribuye a prevenir y superar bloqueos emocionales. No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que lo necesitas. La salud mental es un pilar fundamental para una vida plena y feliz.