Afrontar una pérdida es quizá una de las experiencias que más marca a un individuo, pero esto no solo aplica a las pérdidas de seres queridos sino a las pérdidas en un sentido amplio. Es decir, desde la pérdida de un buen trabajo hasta un objeto preciado, una casa, y así.

Mercedes Schnell, médico, especialista en conducta humana, psicoterapeuta, explica que el dolor tras la pérdida dependerá de la relación que se tuvo con el objeto, cosa o persona perdida. Sin embargo, hay herramientas que nos permiten hacer el duelo menos amargo.

Afrontar una pérdida, superar el cambio

Superar una pérdida no va a ser igual en todos los casos. Porque hay perdidas que no son equivalentes, por ejemplo la de una trabajo, un objeto al de una persona, al de un ser querido. De modo que el sentido de la pérdida varía según lo perdido y la relación que se tenía hasta ese entonces…

La pérdida y la migración de venezolanos

Imagen de Leandro De Carvalho en Pixabay

La migraciones de millones de venezolanos ha causado un sentimiento de vacío en miles de hogares en Venezuela. Afrontar una pérdida de esta naturaleza es entrar en un vacío.

«Cuando la familia migra se siente un vacío en la casa. Están tristes los que están en el país y los que se fueron. Porque están perdiendo ambos. Y esto es lo que vemos como un duelo familiar bilateral.»

El duelo ante la pérdida

Explica Schenell que todo duelo implica un proceso de adaptación. De allí que cuando se tenga un pérdida «tienes, primero que nada, decir, lo perdí y me duele». La aceptación permite dar cuenta de los que se perdió y que el duelo cumpla sus fases.

Este proceso de duelo es parte de un proceso que es extensible no solo a la pérdida causada por la migración, sino a la pérdida de un trabajo e infinidades de cosas más, recalca la especialista.

Lea también: ¿Qué es el vacío existencial? ¿Cómo tratar la falta de sentido ante de la vida?

«Es importante el duelo cuando tus expectativas no las alcanza», indica la psicoterapeuta, ya que se cree que el duelo solo ocurre por pérdida de personas.

Aceptar que se está en duelo y comunicar esa circunstancia a terceros es una manera de afrontar una pérdida. Otra forma es decirles simbólicamente adiós a esas personas que nos acompañaron. Porque, como enfatiza Schnell, «las personas que se nos van están con nosotros en nuestra mente, que vivimos con ellas».

¿Cuándo buscar ayuda para afrontar un pérdida?

Hay casos en que, sin embargo, la persona no puede afrontar una pérdida por sí misma, aun cuando intente sobrellevar el duelo. Lo que le ocasiona que su cotidianidad se frené.

«Cuando el dolor de esa pérdida impide que tú hagas tus tareas diarias como la hacías antes, tienes que buscar ayuda porque estás cayendo en depresión»

Afrontar la pérdida puede ser más llevadera en aquellos casos en los que la relación con lo perdido no fue tan profunda. En tales casos, señala la experta, las personas pueden pensar en otras cosas y asegurar su salud, porque no entran en depresión.

«La tristeza no es enfermedad, la depresión, sí»

Es por esto que para afrontar un pérdida es fundamental buscar ayuda, cuando se requiera, concluye la doctora Mercedes Schenell; ya que no solo se alarga el tiempo del duelo más de lo debido, sino que la persona en duelo compromete su salud psicológica e incluso física.

A Tu Salud