La remolacha es una hortaliza de color rojo intenso que se ha utilizado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y culinarias. Sin embargo, en los últimos años, se ha descubierto que también tiene muchos beneficios para la salud, gracias a su riqueza en nutrientes y fitoquímicos.

En este artículo, te presentamos siete beneficios de consumir remolacha que te sorprenderán.

remolacha 2
Foto referencial – Foto de Julia Avamotive

Beneficios de la remolacha

1.- Ayuda a prevenir el estreñimiento

La remolacha es una fuente de fibra soluble e insoluble, que favorece el tránsito intestinal y la eliminación de residuos. Además, la fibra alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino, mejorando la microbiota y la salud digestiva.

2.- Puede ayudar a regular la presión arterial

La remolacha contiene nitratos naturales, que se convierten en óxido nítrico en el organismo. Este compuesto tiene un efecto vasodilatador, es decir, relaja y ensancha los vasos sanguíneos, lo que reduce la resistencia al flujo de la sangre y, por tanto, la presión arterial.

Según algunos estudios, el consumo de jugo de remolacha puede disminuir la presión arterial sistólica entre 4 y 10 mmHg en pocas horas.

3.- Podría prevenir ciertos tipos de cáncer

La remolacha es rica en betalaínas, unos pigmentos que le dan su color característico y que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos pueden proteger a las células del daño causado por los radicales libres y el estrés oxidativo, que son factores implicados en el desarrollo de tumores malignos.

Algunas investigaciones han demostrado que las betalaínas pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas en el laboratorio.

Lea también: ¿Es mejor comer crudas o cocidas las verduras?

4.- Mejora el rendimiento deportivo

Otro beneficio de los nitratos presentes en la remolacha es que pueden aumentar la eficiencia del uso del oxígeno por parte de los músculos durante el ejercicio. Esto se traduce en una mayor resistencia y capacidad aeróbica, así como en una menor fatiga muscular.

Varios estudios han comprobado que el consumo de jugo de remolacha puede mejorar el rendimiento en deportes de resistencia como el ciclismo o el atletismo.

5.- Contribuye a la salud cerebral

La remolacha también puede tener efectos positivos sobre el funcionamiento del cerebro, especialmente en las personas mayores. Esto se debe a que el óxido nítrico generado por los nitratos mejora el flujo sanguíneo cerebral, lo que favorece la oxigenación y la nutrición de las neuronas.

Además, la remolacha contiene folatos, una vitamina del grupo B que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, relacionados con el estado de ánimo y la memoria.

6.- Fortalece el sistema inmunológico

La remolacha es una buena fuente de vitamina C, un nutriente esencial para el mantenimiento de las defensas naturales del organismo. La vitamina C actúa como un antioxidante que protege a las células del sistema inmunitario del daño oxidativo y estimula su actividad frente a las infecciones.

Asimismo, la remolacha contiene hierro, un mineral necesario para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno a los tejidos.

7.- Previene la anemia y la osteoporosis

Como hemos mencionado, la remolacha es rica en hierro, un mineral que previene la anemia ferropénica, una condición caracterizada por la disminución de los glóbulos rojos o de su capacidad para transportar oxígeno. Los síntomas más comunes de esta anemia son el cansancio, la palidez, las dificultades respiratorias y los mareos.

Por otro lado, la remolacha también contiene sílice, un elemento que ayuda al organismo a utilizar el calcio de forma eficiente, lo que previene la pérdida de masa ósea y la osteoporosis.

Como ves, la remolacha es un alimento muy completo y beneficioso para la salud. Puedes consumirla cruda, cocida, en ensaladas, sopas, cremas, zumos o batidos.

Lo ideal es elegir remolachas frescas y ecológicas, que conserven mejor sus propiedades. También puedes aprovechar sus hojas y tallos, que son comestibles y nutritivos.

No obstante, recuerda que la remolacha tiene un alto contenido en azúcar, por lo que debes moderar su consumo si tienes diabetes o problemas de sobrepeso. Consulta con tu médico o nutricionista antes de incluir la remolacha en tu dieta si tienes alguna condición de salud específica.

Fuente: aarp

Imagen destacada por: Tracy Lundgren