Las amistades son un pilar fundamental en nuestras vidas, nos brindan apoyo, compañía y nos enriquecen como personas. Sin embargo, en ocasiones, estas relaciones pueden convertirse en una fuente de dependencia emocional, afectando nuestra autoestima y bienestar. La licenciada Rosina Peñaranda, psicóloga especialista en coaching, nos brinda las herramientas necesarias para identificar y superar esta problemática.
La dependencia emocional en una amistad se caracteriza por una necesidad excesiva de aprobación, afecto y compañía de otra persona. Esta dependencia puede manifestarse de diversas formas, desde la dificultad para tomar decisiones propias hasta la ansiedad por la pérdida de la amistad. Al reconocer los signos de dependencia, podemos tomar las riendas de nuestra vida y construir relaciones más saludables y equilibradas.

Imagen de 👀 Mabel Amber, who will one day en Pixabay
¿Cómo identificar la dependencia emocional en una amistad?
La dependencia emocional en una amistad se manifiesta de diversas formas. Si sientes una necesidad constante de aprobación o validación por parte de tu amigo, si te sientes ansioso o inseguro cuando no estás con esa persona, o si priorizas sus necesidades por encima de las tuyas de manera constante, podrías estar experimentando una dependencia emocional. Otros signos incluyen dificultades para tomar decisiones sin su consejo, miedo a perder la amistad o una sensación de vacío cuando no estás en contacto.
Lea: ¿Cómo identificar y manejar amistades tóxicas?
¿Cómo superar la dependencia emocional en una amistad?
- Reconoce los signos: El primer paso para superar la dependencia emocional es identificar los patrones de comportamiento que te llevan a sentirte así. ¿Necesitas constantemente la aprobación de tu amigo? ¿Te sientes ansioso cuando están separados? ¿Tienes miedo de perderlo? Al reconocer estos signos, podrás tomar conciencia de la situación y buscar soluciones.
- Fomenta tu autoconocimiento: Dedica tiempo a conocerte a ti mismo. ¿Cuáles son tus valores, tus fortalezas y tus debilidades? Al tener una mayor comprensión de ti mismo, podrás tomar decisiones más acertadas y confiar en tu propio juicio.
- Desarrolla tu autoestima: La dependencia emocional a menudo va de la mano con una baja autoestima. Trabaja en fortalecer tu autoestima a través de actividades que te hagan sentir bien contigo mismo, como practicar un hobby, hacer ejercicio o establecer metas personales.
- Establece límites: Es importante establecer límites claros en tus relaciones. No tengas miedo de decir «no» cuando sea necesario y de defender tus propias necesidades.
- Cultiva otras relaciones: No pongas todos tus huevos en una sola cesta. Rodéate de personas que te aporten cosas positivas y que te respeten.
- Busca ayuda profesional: Si sientes que no puedes superar la dependencia emocional por ti solo, no dudes en buscar ayuda de un terapeuta. Un profesional te puede brindar las herramientas y el apoyo necesarios para superar esta situación.
Recuerda que superar la dependencia emocional es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Sé paciente contigo mismo y celebra cada pequeño logro. Al liberarte de esta dependencia, podrás disfrutar de relaciones más sanas y auténticas.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

