Tanto el entrenamiento de fuerza y de resistencia lejos de excluirse se complementan, ya que ambos se necesitan para tener un entrenamiento completo.

Aunque habrá quien prefiera hacer más entrenamiento de fuerza que entrenamientos deloresistencia, lo cierto es que se recomienda tener rutinas mixtas, para evitar no solo la pérdida de masa muscular sino también prevenir patologías cardíacas, por ejemplo.

Diferencias entre el entrenamiento de fuerza y de resistencia

Ethy Oziel, médico fisiatra, especialista en medicina deportiva y rehabilitación, señala que ambos entrenamientos son complementarios, ya que la resistencia depende de la fuerza y la resistencia de la fuerza; y es por esto también que los términos se confunden.

correr al aire libre
Foto referencial

Señala la fisiatra que ambas capacidades tienen en común la contracción del músculo, sea los músculos en conjuntos sea los músculos aislados.

«La resistencia muscular se refiere a la capacidad que tenemos de aguantar un esfuerzo el mayor tiempo posible, mientras que la fuerza es el novel de tensión muscular para aguantar esa resistencia»

Esclarece Oziel que por ejemplo el entrenamiento de fuerza lo hacemos con pesas, pero el de resistencia consistiría en repeticiones por un largo periodo de tiempo, por ejemplo, correr o trotar.

Hacer un mix

La especialista en medicina deportiva, Oziel, recomienda hacer un mix de ambos tipos de entranamiento ya que este último nos beneficia en lo que a salud cardiovascular, además de otras patologías.

Lea también: Forma correcta de realizar peso muerto y evitar lesiones graves

Los ejercicios de fuerza en cambio nos ayudan a prevenir el desarrollo de la pérdida muscular progresiva, que se conoce como sarcopenia, que se manifiesta con regularidad en el adulto mayor.

Rutinas de entrenamiento de fuerza y resistencia

En el caso del entrenamiento con fuerza lo idea es que al menos tres veces por semana se realice levantamiento de pesas, por una hora, pero «un peso suficientemente exigente» para que se dé el impacto que buscamos para regenerar el tejido muscular.

No obstante, enfatiza la experta en medicina deportiva, los ejercicios de resistencia sí se pueden hacer diariamente porque ayudan a prevenir complicaciones cardiovasculares. Por ejemplo, manejando bicicleta,remando, con la natación etcétera.

A Tu Salud