Los finishers son una herramienta cada vez más popular en el mundo del fitness. Se trata de una serie de ejercicios de alta intensidad, de corta duración, que se realizan al final de una sesión de entrenamiento con el objetivo de agotar al máximo un grupo muscular específico o el cuerpo en general.

Pero ¿por qué son tan efectivos y cómo se deben incorporar a tu rutina?

finishers
Foto referencial – Imagen de menshealth

¿Qué son los finishers?

Los finishers son como la guinda del pastel en tu entrenamiento. Son un estímulo adicional que te ayuda a:

  • Aumentar el volumen de entrenamiento: Al añadir más repeticiones o series, se incrementa el estrés sobre el músculo, lo que puede favorecer el crecimiento muscular.
  • Mejorar la resistencia muscular: Los ejercicios de alta intensidad a alta repetición mejoran la capacidad de tus músculos de resistir la fatiga.
  • Quemar más calorías: Al elevar tu ritmo cardíaco y aumentar el consumo de oxígeno, los finishers contribuyen a un mayor gasto calórico.
  • Potenciar la definición muscular: Al eliminar el glucógeno muscular, se revela con mayor claridad la definición muscular.

¿Cómo incorporar los finishers a tu rutina?

  • Al final de cada ejercicio: Realiza un finisher específico para el músculo que acabas de trabajar. Por ejemplo, después de hacer sentadillas, puedes hacer saltos o elevaciones de talón.
  • Al final de la sesión: Dedica los últimos 10-15 minutos de tu entrenamiento a un circuito de ejercicios de alta intensidad que involucre varios grupos musculares.
  • Una vez a la semana: Si eres principiante o tienes lesiones, es recomendable empezar con un finisher una vez a la semana y aumentar gradualmente la frecuencia.

Ejemplos de finishers

  • Para tren superior: Flexiones, fondos en paralelas, remo con mancuerna, elevaciones laterales.
  • Para tren inferior: Sentadillas, lunges, saltos, elevaciones de talón.
  • Core: Planchas, russian twists, bicicleta, levantamiento de piernas.

Lea también: Abdominales verticales de piernas: esculpiendo un abdomen fuerte y definido

Recomendaciones importantes

  • Intensidad: La clave de los finishers está en la intensidad. Debes esforzarte al máximo durante su ejecución.
  • Duración: No prolongues demasiado los finishers. Entre 30 segundos y 2 minutos por ejercicio suele ser suficiente.
  • Recuperación: Asegúrate de tener un día de descanso adecuado entre sesiones de entrenamiento con finishers para evitar el sobreentrenamiento.
  • Variedad: Cambia los ejercicios de tus finishers regularmente para evitar la adaptación y continuar estimulando el músculo.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, detente inmediatamente.

Beneficios de los finishers

Además de los beneficios mencionados anteriormente, este protocolo pueden ayudarte a:

  • Superar mesetas: Si has dejado de ver progresos en tu entrenamiento, los finishers pueden ser el estímulo que necesitas para romper esa barrera.
  • Aumentar tu motivación: La sensación de logro al completar un finisher puede ser muy gratificante y ayudarte a mantener la constancia en tu rutina.
  • Mejorar tu condición física general: Los finishers son una excelente manera de mejorar tu resistencia cardiovascular y tu fuerza.

Los finishers son una herramienta muy eficaz para maximizar los resultados de tu entrenamiento. Sin embargo, es importante recordar que deben utilizarse de forma adecuada y complementaria a una rutina de entrenamiento bien estructurada.

Consulta con un profesional del fitness si tienes alguna duda o necesitas una rutina personalizada.

Fuente: vitonica

Imagen destacada por: strongnutrition