La niñez no es inmune al dolor, de allí que existan heridas emocionales en la infancia con las que cargan no pocos adultos; a veces sin darse cuenta de que estas inciden en sus relaciones de laborales, sociales y sentimentales.

Yorelis Acosta, Psicólogo Clínico, investigadora del instituto Cendes, UCV, explicó que nadie está exento de sufrir una herida emocional en la infancia. Sigue leyendo para entender el porqué de su afirmación.

Heridas emocionales en la infancia ¿Qué es?

Las situaciones que involucren experiencias emocionales fuertes en al infancia, donde la más de la veces el dolor emocional es el que priva, son entendidas como heridas emocionales.

Foto de cottonbro studio, hallda en Pexels

Explica la especialista que estas experiencias «van a dejar una marca, va a dejar esa huella, que puede tener consecuencias en la vida adulta».

Acosta enumera una serie de eventos que pueden detonar huellas o heridas emocionales en la niñez, que van desde:

«El maltrato en la infancia, sufrir de violencias física (padres que les pegan a los niños), bullying en la escuela; traumas no resueltos, el abandono, el rechazo de los padres, promesas no cumplidas, duelos; que se mueran personas muy cercanas. Pero también presiones por parte de los padres»

entre otros.

Todos estos eventos y similares pueden originar heridas emocionales en la infancia. Pero depende de los padres, de la familia y sus dinámicas que tales circunstancias puedan ser resueltas a tiempo de modo satisfactorio.

Consecuencias del trauma en la infancia

Apunta la también investigadora del Cendes, UCV, que las consecuencias de estos eventos en los niños son varias. Señala que las personas que sufrieron de maltratos físicos o bullying pueden desarrollar a futuro problemas de ira. Señala así mismo que las que sufrieron de rechazo o abandono tienden a manifestar bajo autoestima.

Lea también: Las heridas de la infancia: cómo nos afectan en la adultez

El miedo, la ansiedad, así como trastornos de la personalidad, la poca autoestima, son apenas algunas de las consecuencias que tienen su origen por las heridas emocionales en la infancia.

Ayuda especializada para el infante maltratado

Enfatiza Acosta sobre la importancia de buscar ayuda en caso donde el abuso o maltrato infantil ha sido complejo. Pues, es necesario trabajar un mecanismo de defensa para sobrellevar tales casos, y el especialista es el más indicado, agregó la psicólogo clínico.

Señala que las personas que detrás de la actitud de rechazo a las relaciones serias, donde el compromiso es un aliciente para continuar, puede haber una herida en la infancia no resuelta, por ejemplo. No obstante hay otros signos que revelan el trauma en la infancia.

Por ejemplo, tener «pensamientos obsesivos, problemas de sueño… las consecuencias pueden ser muchas y van a afectar tu tranquilidad, tu bienestar y la salud mental, tus vínculos sociales, así como el funcionamiento adecuado en el trabajo».

A Tu SAlud