Como deportista, conoces la importancia de la hidratación durante el ejercicio. Sin embargo, beber demasiada agua o las bebidas inadecuadas puede llevar a una condición peligrosa llamada hiponatremia. En este artículo, te explicaremos qué es la hiponatremia, cuáles son sus causas, qué deportistas tienen mayor riesgo de sufrirla y cómo puedes prevenirla.
La hiponatremia es una condición en la que los niveles de sodio en la sangre son demasiado bajos. El sodio es un electrolito esencial que ayuda a regular los fluidos corporales, la función muscular y la presión arterial. Cuando los niveles de sodio son bajos, el equilibrio de líquidos en el cuerpo se altera, lo que puede provocar una serie de síntomas graves.
Síntomas de la hiponatremia
Los síntomas de la hiponatremia varían según la gravedad de la condición. En casos leves, puedes experimentar náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, confusión, fatiga y debilidad muscular. A medida que la hiponatremia empeora, los síntomas pueden incluir convulsiones, desorientación, coma e incluso la muerte.

Imagen de congerdesign en Pixabay
Causas de la hiponatremia en deportistas:
- Beber demasiada agua: La causa más común de hiponatremia en deportistas es beber demasiada agua sin reponer los electrolitos perdidos por el sudor. Esto puede ocurrir durante eventos de larga duración, como maratones o triatlones, cuando los deportistas se enfocan principalmente en la hidratación y no en la reposición de electrolitos.
- Sudoración excesiva: Algunos deportistas, como corredores de larga distancia o personas que entrenan en climas cálidos, sudan más que otros. Si no reponen los electrolitos perdidos por el sudor, pueden estar en riesgo de hiponatremia.
- Ciertas condiciones médicas: Algunas condiciones médicas, como la enfermedad renal o la diabetes, pueden aumentar el riesgo de hiponatremia.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden causar esta información.
Deportistas con mayor riesgo de hiponatremia:
La hiponatremia, esa alteración peligrosa en los niveles de sodio en sangre, acecha a diversos deportistas. En primer lugar, los corredores de larga distancia, como los maratonistas, son presa fácil debido a la sudoración excesiva y la duración prolongada del ejercicio. Los triatletas también forman parte del grupo de alto riesgo, pues la combinación de natación, ciclismo y carrera a pie genera una gran pérdida de líquidos y electrolitos.
Por su parte, el clima también juega un papel importante: los deportistas que entrenan en climas cálidos y húmedos sudan más, aumentando las probabilidades de hiponatremia. Por último, los deportistas nuevos o inexpertos son más propensos a sufrirla, ya que pueden no estar familiarizados con las necesidades de hidratación y reposición de electrolitos.
Lea: ¡Es hora de tomar agua! | La hidratación es la clave de la salud
Prevención de la hiponatremia:
- Hidratación adecuada: Bebe líquidos antes, durante y después del ejercicio. La cantidad de líquido que necesitas dependerá de la duración e intensidad del ejercicio, así como del clima.
- Repón electrolitos: Consume bebidas deportivas o alimentos ricos en electrolitos, como plátanos o naranjas, para reponer los electrolitos perdidos por el sudor.
- Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de sed y no te fuerces a beber más agua de la que necesitas.
- Conoce tu riesgo: Si tienes alguna condición médica o tomas medicamentos que aumentan el riesgo de hiponatremia, habla con tu médico sobre cómo prevenirla.
La hiponatremia es una condición seria que puede afectar a cualquier deportista. Al conocer los riesgos y las medidas de prevención, puedes mantenerte hidratado de manera segura y evitar esta peligrosa alteración. Recuerda que la hidratación adecuada y la reposición de electrolitos son esenciales para un rendimiento óptimo y una buena salud.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.