Las relaciones de parejas entre adultos son motivo de críticas, si el factor edad se presenta como diferencia visible y/o marcada. Y es que aun cuando hay canciones que hablan del amor sin importar la edad, al parecer las sociedades no aceptan del todo que, dentro de una pareja, uno de sus integrantes sea ‘mucho’ mayor que el otro.
La edad como barrera de una relación, no obstante, se presenta más en la población femenina que en la masculina. De modo que la crítica y resistencia social tiene un cariz conservador cuando una mujer es la que decide entablar relaciones amorosas con alguien menor. Pero ¿está disminuyendo esta percepción?
La edad es un tabú en las relaciones de parejas

A pesar de que en el siglo XXI la no discriminación social es un valor a defender, para muchos segmentos sociales las relaciones de parejas con edades «muy» diferentes no son tan bien vistas.
Gilberto Aldana es psicólogo clínico y sexólogo y, a su parecer, es la población masculina la que sigue teniendo mayores privilegios en estos casos. Ya que no se presentan grandes dificultades cuando un hombre de cierta edad decide conseguir una pareja mucho menor que él. «se sigue viendo como algo aceptable que tengan una relación de pareja con una mujer más joven».
Lea también: El amor entra por la boca | Alimentos para el amor
Señala, sin embargo, el especialista que, el cuestionamiento social hacia las mujeres en estos casos está disminuyendo. La clave para entender esto, radica en la estética, en los avances científicos en cirugía que hacen que una persona se vea mucho más joven de lo que es. «Ahora vemos personas que pueden tener 60 años, que se ven físicamente muy conservadas».
Esto último, a decir del Dr. Aldana, hace posible que las mujeres maduras puedan tener más competitividad en el juego del amor, y conquistar a personas más jóvenes, donde el cuestionamiento social no sería tanto, gracias a los avances de la medicina estética.
Factor Psicológico ¿Cuándo la edad es importante en una relación?
Cada 10 años, puntualiza el Dr. Aldana, las personas se plantean cosas nuevas, porque la psicología individual ha cambiado. De modo que las relaciones de parejas que tengan un rango de edad diferencial de una década, deben reflexionar más, e interrogarse sobre el porqué de iniciar una relación. «¿Para qué yo quiero tener una relación con esa persona?».
Explica Aldana que las personas que pasan el umbral de los 40 años de edad tienen otras motivaciones y preocupaciones que las que tienen 25 años de edad. Mientras en el primer caso la estabilidad económica y de pareja es prioridad, en el segundo no tiene por qué ser tanto. «Ahí van a haber disparidades, que pueden afectar la relación de pareja».
La edad no importa tanto en una relación de pareja
Antes que la edad, como criterio determinante en una relación de pareja entre adultos, lo es más lo que se negocia entre las partes; o sea, los acuerdos claros, los intereses. «Al fin y al cabo una relación de pareja también implica una transacción -Concluye el Dr. Aldana-. Estas son de carácter diverso, desde lo económico hasta lo afectivo».
Es así como más que la edad en una relación de pareja lo que determina su éxito o su fracaso son sus intereses comunes, las metas que se propongan y el deseo para concretarlas.
Fuente: Atusalud

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.