La relaciones tóxicas pueden presentarse en cualquier pareja y además resultar complicado diferenciarla de una relación de abusos. La expareja Depp y Heard son un ejemplo perfecto para tratar lo límites entre lo tóxico y lo abusivo y qué hacer para identificar una relación de este tipo
Las relaciones destructivas y las parejas tóxicas no necesariamente tienen que ir de la mano. La psicoterapeuta Geraldine Lange afirma que «hay una diferencia muy grande entre la relación tóxica y una abusiva».
¿Cómo diferenciar las relaciones tóxicas de las relaciones abusivas?

Las relaciones de parejas tienen sus traspié de vez en vez, pero no justifica que haya que dar por natural los amores
oxicos y mucho menos las relaciones con parejas abusivas.
Explica Lange que «la pareja tóxica es aquella que se une porque quieren generar un vínculo afectivo». Cuando uno de los integrantes de la pareja entra la relación con carencias, «heridas emocionales no resueltas», traslada automáticamente su situación emocional a la pareja. Esto le impide responder con madurez al desarrollo de la relación de pareja, creando cada vez desencuentros y diferencias de parejas. Sea por celo sea por desconfianza y miedo.
Las parejas tóxicas no siempre tienen que ser un tipo de pareja autodestructiva o una pareja abusiva
Aclara en este punto Lange que: «no hay en la pareja tóxica el papel definido de un abusador y de uno que está siendo sometido; de una víctima y un víctimario, sino que estos roles se intercambian. De manera que la pareja entra en un círculo vicioso».
Lea también: Poliamor y relaciones abiertas ¿son lo mismo?
En la pareja tóxica, a pesar de todo, se busca establecer el vínculo afectivo entre la pareja. Este y no otro es su objetivo principal. Sin embargo, en las relaciones destructivas y/o abusivas los intereses u objetivos de parejas son muy diferentes y por lo tanto, de temer. Porque lo que se busca es hacer claudicar al otro a la propia voluntad.
«»Hay una parte que tiene un plan, un plan que el otro no conoce, que él necesita satisfacer. La necesidad de control y poder; eso es muy importante en una relación de abuso, porque hay una parte que necesita siempre someter; necesita que el otro este subyugado.» Agrega la Dra. Lange, que el abusador sabe de antemano que quiere de su pareja, pero nunca se lo dirá.
¿Cómo evitar la relación tóxica y abusiva?
La pareja tóxica tiene probabilidades de salvarse porque con la ayuda de los profesionales pueden empezar a reconocer que lo que están haciendo está mal, y que deben trabajar en esos aspectos negativos de su personalidad para mantener el vínculo afectivo con la pareja.
En las relaciones abusivas, en cambio, expone la psicoterapeuta Lange, «una de las partes tiene trastornos de personalidad», lo que complica la solución y además la salud mental de las partes involucradas. Aquí la única opción para la Lange, es desertar del barco, irse de la relación, sino se corre el riesgo de «generar un vínculo traumático» y autodestructivo.
Señales de que estás en una relación tóxica
Cuando se entre en una relación de pareja hay que ser cauteloso, para poder discernir entre lo bonito y aquello que genera sufrimiento y miedo, porque el enamoramiento puede a veces tolerar cosas que no se deberían.
Igualmente hay que identificar qué tan importante es la opinión que se tiene dentro de una pareja, si es valorada o no, si no tiene importancia. Porque en las relaciones tóxicas no se valora la opinión del otro. Otro aspecto son las represalias o castigos que una de las partes aplica para someter.
Recomienda Lange no descuidar la «red de apoyo», porque está compuesta por personas que pueden ayudar a la pareja tóxica a sanar, por un lado. Y por el otro salvar a una personas de una relación abusiva.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.