Las personas con diabetes, así sea recién diagnosticadas o no, pueden haber escuchado que el pan está «fuera de los límites». Para cierto grupo de personas, eliminar el pan por completo provoca que el manejo de su dieta sea más simple. Otros, no obstante, aún desean gozar de los panes y se preguntan qué tipos de pan están en las mejores posibilidades.
Si tiene diabetes, sepa que puede ingerir pan. Los panes integrales, como el trigo integral o el centeno, le otorgan una opción sana. Dichos panes son ricos en vitaminas, minerales, fibra y proteínas en comparación a las opciones refinadas y procesadas como el pan blanco.

Foto de Lisa
¿Cómo hacer que el pan forme parte de tu plan de comidas?
Al momento de decidir qué panes comprar y cuáles evitar, asegúrese de leer la información nutricional a fondo.
La Asociación Americana de diabetes sugiere escoger pan integral o pan 100% integral en vez de pan blanco. El pan blanco está hecho de harina blanca altamente procesada y azúcar agregada.
Varios de los panes deliciosos y saludables que puede probar son:
- Pan de 7 granos germinados. Rico en proteínas y fibra, este pan sin harina tiene 15 gramos de carbohidratos y 3 gramos de fibra por rebanada. Sabroso y exuberante, es perfecto para el desayuno, en especial una vez que se tuesta y se sirve con huevos escalfados.
- Pan multigrano de trigo germinado. Este pan denso y rico recibe su ligera dulzura de la melaza y la miel. A pesar del sabor indulgente, aún tiene un golpe nutricional. Cada rebanada contiene 15 gramos de carbohidratos, 5 gramos de proteína y 2 gramos de fibra.
- Los panes caseros, accesibles en los mercados de agricultores y hechos en panaderías locales tienen la posibilidad de ser más elevados en fibra y más bajos en azúcar. Es factible que sean menos procesados que los de los estantes de las tiendas de víveres.
Los alimentos procesados principalmente se digieren y absorben rápidamente. Esto puede subir los niveles de azúcar en la sangre.
Planes de comidas
Generar una estrategia de comidas puede contribuir a mantener el control de su grado de azúcar en la sangre y proveer una nutrición exitosa. No hay una estrategia exclusiva para todos. Podría ser eficaz probar diferentes para ver cuál funciona mejor. Su doctor o dietista además puede contribuir a dirigir sus elecciones y hacer sugerencias.
Conteo de carbohidratos
Funciona estableciendo un valor máximo de carbohidratos que puede ingerir en cada comida. La ingesta de carbohidratos de cada individuo debería variar según su grado de ejercicio, salud actual y cualquier medicamento que se encuentren tomando.
Este plan de comidas, como todos los otros, necesita control de cantidades. Además, debería aprender qué tipo y cantidad de carbohidratos ingerir.
Hay 3 tipos de carbohidratos:
- Los carbohidratos complejos, o almidones, tienen la posibilidad de ser saludables y numerosos cuando se comen en porciones apropiadas.
- El azúcar no es benéfico pues se incrementa el azúcar en la sangre y añade calorías vacías a las comidas.
- La fibra ayuda a mantener el control de los niveles de azúcar en la sangre.
El método de la placa
Este método no necesita contar carbohidratos.
Sin embargo, la mitad de su plato debería integrar vegetales sin almidón, como el brócoli, los pimientos verdes o la col rizada. Una cuarta parte de su plato debería contener granos y alimentos con almidón, como frijoles o pan. El cuarto restante debería estar lleno de alimentos ricos en proteínas.
Lea también: Dieta MIND: Saludable para nuestro cerebro
Listas de cambio
Estas listas agrupan alimentos semejantes para que logren sustituirse de forma fácil entre sí. Todos los alimentos de la lista poseen el mismo valor nutricional.
Los panes permanecen en la lista de almidón. Cada factor de esta lista tiene alrededor de 15 gramos de carbohidratos, 3 gramos de proteína, una pequeña proporción de grasa y 80 calorías.
Fuente: sumedico
Imagen destacada por: azerbaijan_stockers – www.freepik.es

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.