Las proteínas son nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Entre sus funciones, se encargan de formar y reparar los tejidos, producir hormonas y enzimas, transportar el oxígeno y fortalecer el sistema inmunológico.
Además, las proteínas tienen un efecto beneficioso para acelerar el metabolismo y quemar más calorías, ya que aumentan la termogénesis (el proceso por el que el cuerpo genera calor al digerir los alimentos) y la saciedad (la sensación de estar lleno después de comer).
Pero no todas las proteínas son iguales ni tienen el mismo efecto sobre el metabolismo. Según su origen, se pueden clasificar en proteínas animales y proteínas vegetales.
- Las proteínas animales se encuentran en alimentos como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos, y se caracterizan por tener un alto valor biológico, es decir, contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo.
- Las proteínas vegetales se encuentran en alimentos como las legumbres, los cereales, los frutos secos y las semillas, y se caracterizan por tener un menor valor biológico, es decir, les falta alguno de los aminoácidos esenciales o los tienen en menor proporción.

Para aprovechar al máximo los beneficios de las proteínas para el metabolismo, se recomienda consumir una cantidad adecuada de ambos tipos de proteínas, combinando las fuentes vegetales entre sí o con las animales para obtener una proteína completa.
La cantidad diaria recomendada de proteínas para un adulto sano es de 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal lo que equivale a unos 56 gramos para un hombre de 70 kilos y unos 46 gramos para una mujer de 58 kilos.
A continuación, te presentamos algunos de los alimentos más ricos en proteínas que puedes incluir en tu dieta para cambiar tu metabolismo y quemar más calorías
Soja
Es la legumbre con más proteína (36 gramos por cada 100 gramos) y la única que contiene todos los aminoácidos esenciales. Además, tiene ácidos grasos omega-3, fibra, calcio, hierro y antioxidantes. Puedes consumirla en forma de grano (edamame), tofu, tempeh o leche.
Queso curado
Es uno de los lácteos con más proteína (32 gramos por cada 100 gramos) y también aporta calcio, fósforo y vitaminas A y D. Sin embargo, hay que moderar su consumo por su alto contenido en grasas saturadas y sodio. Elige variedades bajas en grasa como el queso fresco o el requesón.
Lea también: Dietas que ya no se recomiendan
Pescado
Es una excelente fuente de proteína animal (entre 15 y 25 gramos por cada 100 gramos según la especie) y también tiene ácidos grasos omega-3, que mejoran la salud cardiovascular y reducen la inflamación. Los pescados más recomendables son el salmón, el atún, la sardina y el bacalao.
Huevo
Es otro alimento con una proteína de alto valor biológico (13 gramos por cada 100 gramos) y también contiene hierro, zinc, selenio y vitaminas A, D, E y B12. Se recomienda consumirlo entero, ya que la yema tiene nutrientes importantes como la colina y el colesterol bueno.
Frutos secos
Son alimentos vegetales con una buena cantidad de proteína (entre 15 y 30 gramos por cada 100 gramos según el tipo) y también tienen grasas insaturadas, fibra, minerales y antioxidantes. Los más destacados son las almendras, las nueces, los pistachos y las semillas de calabaza.
Estos son solo algunos ejemplos de alimentos ricos en proteínas que puedes incorporar a tu alimentación para mejorar tu metabolismo y tu salud.
Recuerda que lo ideal es combinarlos con otros alimentos que aporten hidratos de carbono, grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra, y seguir una dieta equilibrada, variada y moderada.
Fuente: sabervivirtv
Imagen destacada por: master1305

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.