El vitiligo es una patología de la piel que se encuentra catalogada como una enfermedad autoinmune, cuyo origen es bastante incierto, según lo descrito por las fuentes médicas.

Las personas con vitiligo lidian con la idea del rechazo social por presentar dos colores de piel distintos, de modo que pueden verse afectados de forma psicológica y en su autoestima por el estigma social.

No obstante, esta enfermedad autoinmune de la piel tiene cura y existen terapias y tratamientos farmacológicos para evitar su avance. Sigue leyendo para saber más.

¿Qué es el vitiligo?

Para entender mejor el vitiligo, la Dra. Fabiana Ortega, dermatólogo, especialista en dermatología médica, quirúrgica y estética, la define como una patología de la piel que consiste en la pigmentación de la misma.

«Pierdes color en la piel porque las células que se encargan de generar el pigmento de la piel se vuelven, digamos, un poquito perezosas y dejan de generarlos»

Causas del vitiligo

Explica la experta que aunque su origen es incierto, lo que sí se puede afirmar es que es «una causa autoinmune», o sea, que el propio organismo es el que está generando el ataque hacia sí mismo.

Ahora bien, recalca la Ortega que el factor hereditarios no debe obviarse. Pero aparte «se ha visto asociado a problemas tiroideos». De allí que a todo paciente con vitiligo se le realice pruebas tiroideas para constatar la salud de estas como la su piel. De hecho, agrega Ortega, que hay casos en que de existir la asociación entre el vitiligo y problemas de las tiroides, se puede corregir la enfermedad curando la afección tiroidea.

Lea también: ¿Vivir con vitíligo puede ser mortal?

Consecuencias

Comenta la Dra Ortega que el vitiligo puede generar conflictos psicológicos y/o de autoestima. Pues, «muchas personas todavía, hoy en día, se sienten un poco estigmatizadas, porque como ven que su piel es diferente, de colores distintos, se pueden sentir un poco mal».

Sin embargo, reconoce que las redes sociales han ayudado a cambiar la percepción sobre está patología de la piel, con influencers modelos, que irónicamente, gracias tener vitiligo han alcanzado la fama internacional.

Tratamiento

Ortega habla de «varias escaleras terapéuticas» para asistir a las personas con vitiligo. Indica que en la actualidad existen cremas para tratar esta condición de la piel; pero cuando esto no es suficiente se opta por tratamiento farmacológico, «para ayudar a repigmentar»; pero además está la fototerapia.

«Podemos usar fototerapia que es meterte en una cámara de luz, que es como entrar en una cámara de bronceado, especial y médica, donde se va a estimular la producción de este pigmento»

Es importante no dejar avanzar la enfermedad porque mientras menor sea el área a repigmentar mejor será el tratamiento, afirmó la especialita.

Lea también: Este es el nuevo tratamiento para el vitiligo

El sol y el vitiligo

Existe la falsa creencia de que las personas con vitiligo no pueden ir, por ejemplo, a la playa para exponerse al sol, puesto que la piel despigmentada está desprotegida. Acerca de esta idea, explica la experta en dermatología médica y estética, Ortega, que la persona con esta condición «tienen el mismo riesgo que una persona normal», que va a la playa.

Concluye Ortega diciendo que la exposición al sol es incluso beneficioso para tratar el vitiligo, pues una sesión de fototerapia puede tener el equivalente a 20 minutos de exposición solar en una playa.

A Tu Salud