Definir tu éxito y tu tu futuro es una de las cosas más personales que toca aclarar a todo ser individual, por lo que tu éxito no debe definirse a partir de agentes exógenos, de personas externas a ti, sino todo lo contrario.

Pero no son pocas las personas que dejan que sean las otras personas que le indiquen qué es el éxito y cuál camino elegir de cara a un futuro exitoso.

Sobre qué es el éxito y cómo definir nuestro futuro nos habló la conferencista internacional y coach, Carla Acebey de Sánchez. Así que sigue leyendo para saber más de este tema.

Definir tu éxito ¿Lo haces tú o los otros?

Por medio de las experiencias en las diferentes consultas que ha dado Acebey, ha notado que muchas personas dejan en manos de los demás lo qué es el éxito, en qué consiste y en qué no. Algo que considera un error.

Explica que, de hecho, parte del sentimiento de fracaso de muchas personas «tiene que ver con la forma de compararse con lo que la sociedad dicta».

La sociedad interpela a la personas con preguntas sobre el estatus civil que tienen, el poder adquisitivo, etcétera, y que además en teoría deberían cumplir.

Cuando esto pasa «entonces empiezas a medirte en términos de referencias que no son tuyas y en esas comparaciones te sientes mal», indicó de Acebey de Sánchez.

El éxito es relativo

Apunta Acebey que dejamos el camino abierto a que sean los otros los definan nuestro éxito y lo que debe ser importante en la vida, esto no es más que una manera de hacernos daño.

«Para algunos el éxito es tener un apartamento, para otros puede ser conocer algún lugar, para otro puede ser encontrare con el oficio o la tarea que le apasione»

Lea también: El subconsciente | ¿Cómo potenciar el pensamiento?

Cada uno tiene su propio destino

Asevera la coach venezolana que «cada uno tiene un camino personal y único». Por lo que hay que tener cuidado y sospechar, cuando nos tratan de meter a todos dentro de una molde único.

Agrega Acebey que lo intenta, es que estos temas sean y sirvan de reflexión para las personas, para que sean más felices. Asó lo expresó:

«Para mí es un llamado de atención para que aprendas a ser fiel a ti, a lo que está en tu corazón»

palabras positivas
Foto Referencial

¿Cómo definir tu éxito sin distorsiones?

«El nivel de autoestima que se tenga es muy importante para que una persona tome las riendas sobre su propia vida, dicte qué camino y decisiones tomar. «El nivel de autoestima que se tenga es muy importante para que una persona tome las riendas sobre su propia vida, dicte qué camino y decisiones tomar.

En este sentido, afirma Acebey que «el autoestima tiene que ver con mirar hacia dentro, con conocerte y reconocer qué funciona, qué funciona para ti, quién eres tú». Es por esto precisamente que una persona con autoestima alta entiende que es absurdo compararse con los demás. «no tiene sentido compararme con alguien, porque de pronto mi camino es diferente del tuyo».

Para definir el éxito hay que oír nuestra voz interior

Cuando las personas están esperando la aprobación de los demás, no están mirando dentro de sí. Acebey explica que es importante escuchar la voz interior en cada uno de nosotros. Porque de lo contrario asumiremos una vida que no es la que queremos y que no está en sintonía con lo que que deseamos verdaderamente.

Lamenta que estos temas no lo enseñen en la educación formal, porque de hacerlo, las personas podrían definir con sus propias palabras lo que significa para sí mismo el éxito y no para los demás.

A Tu salud