Los casos de viruela símica en América representan mas de la mitad de los contagios a nivel global y las autoridades sanitarias planean reforzar el control para evitar que se expanda en toda la región.

esús Felipe González, Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, ex Director de Epidemiología y del Centro Nacional del Control de Enfermedades de México, quien nos habla de por qué América es el nuevo epicentro mundial de la viruela del mono.

La viruela símica en América concentra la mayoría de casos

Expresa el experto que más de 51 mil casos de viruela símica se reportaron a nivel mundial, en 101 países,  siendo el 54 % de los casos detectados en América; es decir un poco más de la mitad de los contagios.

El llamado que hace es a “forzar las medidas de prevención y de control” e igualmente alertar a las poblaciones de riesgo “para que en un momento dado identificar de manera oportuna estos casos”.

Lea también: ¿La viruela símica es parecido al sida en su transmisión?

Enfatiza que en términos de letalidad, la incidencia de casos ha sido baja, a diferencia de los casos de fallecimiento por coronavirus

¿Qué debe hacer la población para prevenir los contagios?

viruela símica

Para que la viruela símica en América no se expanda, agrega el especialista, es importante evitar el contacto con los contagiados, así como con los animales salvajes. Indica que hay que “dialogar abiertamente del riesgo que se da por el contacto directo, especialmente a través del contacto sexual con alguna persona que haya estado contagiada”.

Aconseja que no hay que olvidar las medidas sanitarias, como el lavado de mano de forma correcta y de manera frecuente, usando agua y jabón.

La viruela símica en América, cifras

Las estadísticas que maneja el Presidente de la Sociedad Mexicana de la Salud Pública, con relación a los casos por región dan cuenta que en EEUU, Brasil, Canadá y Perú es donde se han dado más contagios de viruela símica; 93 % de los casos confirmados.  

Se han presentado 4 defunciones en estos países, y asegura el Dr. González, que “en las últimas semanas la viruela símica esta más que activa”. Expresa que de allí que sea pensable que en “cualquier momento pueda llegar a cualquier país de las Américas”.

Sintomatología de la viruela del mono

Los síntomas de la viruela del mono que enumera el Dr. Felipe González, son desde fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de espalda, cansancio o agotamiento. Pero la inflamación de los ganglios linfáticos es la característica más definitoria de la patología.  

Luego vendría la erupción cutánea, “que puede durar de 2 a 3 semanas”, presentándose en la cara, pies, manos y región genital, “o alrededor de la región anal”.

Aclara que la sintomatología de la viruela símica, al cabo de 2 o 3 semana, tiende a desaparecer por si solas. Ya que “se autolimita la enfermedad por la propia reacción del organismo”; así ha sucedido en lo casos de la viruela símica en América y el resto del mundo.

A Tu Salud