La ira es una emoción humana natural que, si no se maneja adecuadamente, puede tener consecuencias negativas en nuestras vidas. La buena noticia es que existen métodos simples y efectivos para reducir la ira, y uno de ellos es escribir y tirar.

escribir y tirar

Imagen de StartupStockPhotos en Pixabay

Un método avalado por la ciencia:

Diversas investigaciones han confirmado la eficacia de escribir y tirar como técnica para reducir la ira. Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology encontró que los participantes que escribían sobre sus sentimientos de ira y luego destruían el papel experimentaban una disminución significativa en la intensidad de su ira en comparación con aquellos que no lo hacían.

Otro estudio, publicado en el Journal of Experimental Psychology: General, encontró que escribir sobre experiencias enojosas conducía a una mejor regulación emocional y a una menor rumiación, lo que significa que los participantes se quedaban menos tiempo pensando en sus emociones negativas.

Beneficios de «escribir y tirar»:

  • Reduce la intensidad de la ira: Al expresar la ira por escrito, se libera la tensión emocional asociada a ella, lo que conduce a una disminución de la intensidad de la misma.
  • Mejora el estado de ánimo: Liberar la ira a través de la escritura puede mejorar significativamente el estado de ánimo y reducir los sentimientos de frustración y rencor.
  • Promueve la autoconciencia: El proceso de escribir te obliga a organizar tus pensamientos y emociones, lo que te ayuda a comprender mejor las situaciones que te provocan ira.
  • Desarrolla habilidades para afrontar la ira: Te brinda una herramienta práctica para manejar la ira de manera saludable, evitando comportamientos impulsivos o destructivos.

¿Cómo aplicar la técnica?

  1. Busca un lugar tranquilo: Donde puedas escribir sin interrupciones y sentirte cómodo para expresar tus emociones.
  2. Ten a mano papel y lápiz o bolígrafo: Un bolígrafo que fluya bien te ayudará a escribir con mayor fluidez y expresar tus emociones sin interrupciones.
  3. Escribe libremente: No te censures, escribe todo lo que venga a tu mente relacionado con la situación que te enfureció. Puedes describir la situación, expresar tus pensamientos y sentimientos, e incluso escribir lo que le dirías a la persona que te provocó la ira (siempre que lo hagas de manera respetuosa y sin intención de ofender).
  4. Lee lo que has escrito: Una vez que hayas terminado de escribir, tómate un tiempo para leer lo que has plasmado. Esto te ayudará a reflexionar sobre la situación y comprender mejor tus emociones.
  5. Destruye el papel: Rompe el papel en pedazos pequeños, tritúralo o tíralo a la basura. Esta acción simboliza la liberación de la ira y la negatividad de tu mente.
  6. Respira profundamente: Tómate unos minutos para respirar profundamente y relajarte. Enfócate en tu respiración y deja que la tensión residual se disipe.

¿Para qué funciona?

Esta técnica funciona porque combina la expresión emocional con la liberación física. Al escribir, canalizas la ira hacia una actividad productiva, en lugar de reprimirla o expresarla de manera destructiva. Luego cuando se destruye el papel, liberas la tensión física asociada a la ira y simbolizas el fin del episodio negativo.

Al escribir y tirar el papel ponemos en práctica un método simple, efectivo y respaldado por la ciencia para reducir la ira y mejorar el bienestar emocional. Si estás buscando una forma saludable de manejar tu ira, te animo a que pruebes esta técnica.

Lea también: Soltar la rabia: aprendiendo a dominar nuestras emociones por Carla Acebey de Sánchez